Promueven proyectos para regular el uso seguro de tarjetas de crédito y débito

Concejales y empresarios abordan proyectos de ordenanzas destinados a establecer regulaciones que garanticen el uso seguro de tarjetas de débito y crédito en el ámbito comercial, con el objetivo de fortalecer la protección de los consumidores de bienes y servicios.

En esta iniciativa, participaron Luis Alonso, Presidente de la Unión de Empresarios, y Omar Ramos, representante de la Cámara de Hoteles, Bares, Restaurantes y Afines de la provincia. Ambos encararon el análisis de la  ordenanza propuesta por el Presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar.

“Lo que busca es la manipulación de débito y crédito dentro del ámbito de la Ciudad, ya que en Jujuy es muy habitual que en nuestros comercios, a la hora de pagar la tarjeta, (el receptor del comercio) se vaya y uno pierda de vista ese elemento”, dijo el edil. En este marco, repasó que el uso de contactless (donde el pago sólo precisa la aproximación de la tarjeta al dispositivo) y otras condiciones actuales obligan a la implementación de una normativa que “garantice mayor seguridad económica financiera para los usuarios”.

A su turno, Alonso agradeció la convocatoria a la Unión de Empresarios de Jujuy. “Hoy en día hay muchos robos de datos y peligro sobre las identidades de las tarjetas, así que celebramos esta iniciativa de trabajar en conjunto para poder hacer, entre todos, una ciudad mejor”, dijo.

En representación del sector privado, mencionó que en forma general la UEJ está de acuerdo con la sanción de ordenanzas de este tipo.

En idéntico sentido, Omar Ramos de la Cámara de Hoteles y Afines consideró que el debate “es saludable” para el sector privado y el sector público.

Presupuesto 2026: el primer test de gobernabilidad para el Gobierno

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) En su análisis, el economista Luis Secco advierte que el proyecto enviado al Congreso plantea metas fiscales menos exigentes que las del acuerdo con el FMI, mientras la incertidumbre política y económica crece de cara a 2026.

La función enloquecedora (el mobbing o acoso… cada vez más y no precisamente desde arriba hacia abajo)

(Por la Dra. Sonia Abadi en un contenido cocreativo con Beyond- Infonegocios Miami) En el ámbito laboral, el mobbing o acoso suele atribuirse a superiores jerárquicos que abusan de su poder. Sin embargo, la función enloquecedora no reconoce rangos: cualquiera puede encarnarla en situaciones específicas. Este contenido expreso, claro y asertivo, es hoy esencial para leer y compartir.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

La metamorfosis de la inversión energética: del carbón al sol

(Por Guillermo F. Devereux) En la última década hemos sido testigos de un cambio silencioso, pero profundo, en la manera en que el mundo decide invertir en energía. El gráfico de inversiones globales en electricidad nos muestra algo más que cifras: refleja cómo estamos reescribiendo las bases del sistema energético que sostendrá nuestras economías y nuestra vida cotidiana en los próximos años.

El asado argentino en Miami: la ingeniería económica detrás del evento gastronómico que redefine el Soft Power Latino (parte I)

(Por Maqueda-Maurizio-Galindez) Cuando la parrilla se convierte en plataforma geoeconómica. Imagine un evento donde cada chispa del asado enciende circuitos económicos millonarios, donde el humo de la carne argentina traza nuevas rutas de comercio internacional, donde el excelente sabor de un vino argentino argentino puede mover los índices de inversión en Florida. 

(Contenido de alto valor: 4 minutos)