¡Qué potencial! Jujuy presente en la XXVI conferencia de zonas francas de iberoamérica

Con el propósito de mostrar el potencial de Jujuy, zona franca perico y polo de desarrollo, una comitiva encabezada por el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Cr. Juan Carlos Abud, expone los alcances y beneficios del programa en la XXVI conferencia de zonas francas de iberoamérica.

 

La XXVI Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica es impulsada por la Asociación de Zonas Francas de las Américas (AZFA) y el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB). Se lleva a cabo hasta el 10 de noviembre en el DFactory Barcelona, el hub tecnológico liderado e impulsado por el CZFB.

“Este es el evento más importante para el sector porque nuclea a operadores, usuarios, entidades gubernamentales, inversionistas, consultores y proveedores de la industria 4.0. Lo que sin dudas es una oportunidad importante para nosotros como provincia, para poder mostrar todo lo que venimos haciendo y los importantes beneficios que tienen las empresas en nuestras zonas francas”, sostuvo al respecto el ministro.

Señaló que la comitiva cuenta con el acompañamiento del diputado nacional, Jorge Rizzotti; Cra. Sonia Leis, CEO Polo de Desarrollo; y la directora de Servicios Basados en el Conocimiento, Belén Castro.

El ministro destacó que participó de una reunión con el Sr. Pere Navarro i Morera, delegado Especial del Estado del Consorci de Barcelona, para establecer lazos de colaboración en relación al Proyecto del Nodo de Desarrollo de Talentos e Industria 4.0 y poder trabajar en políticas conjuntas para la innovación y nuevas tecnologías. 

De las jornadas participarán más de 200 profesionales internacionales en la conferencia que contempla sesiones y paneles especializados en eficiencia logística, tecnologías que impulsan las Zonas Francas, realidades para las Zonas Francas frente al Impuesto Mínimo Global, o Show case de Zonas Francas como agentes del cambio, con destacados speakers internacionales de la talla de Rafael Sayagués, Managing Partner – Tax & Law / Central América, Panama & República Dominicana, EY CENTRAL AMERICA, Inc; Fernando Carazo, General Manager La Lima Free Zone (Costa Rica); Andrea Serrano, General Manager Santander Free Trade Zone (Colombia); Juan Carlos Botero, General Manager Pacific Free Trade Zone (Colombia) o Guillermo Belcastro, CEO Hutchinson Ports BEST, entre otros. Además, los participantes podrán asistir a dos inspirational talk de la mano de Pablo Rodríguez, experto en tecnología, y Laura Urquizu, presidenta de Red Points.

También contará con paneles principales sobre iniciativas para identificar zonas modelo en Objetivos de Desarrollo Sostenible y cuestiones emergentes que afectan a la comunidad de las Zonas Económicas.

“Enólogo Revelación del Año”, ha sido distinguido Leandro Velázquez por la Guía Descorchados 2025 (por sus proyectos Solito Va y Coincidir)

Leandro Velázquez, joven enólogo mendocino fundador y propietario de Solito Va Wines y Coincidir Wines y responsable enológico de Tutu Wines, fue distinguido en la última edición de la Guía Descorchados como “Enólogo Revelación del Año”. Este reconocimiento, que se suma a los recibidos por varios de sus vinos, destaca la dedicación, la frescura y el “trabajo minucioso” de Leandro.

NVIDIA presenta en sociedad a Isaac GR00T N1 (su nuevo robot humanoide)

NVIDIA lanza un modelo fundacional abierto y nuevas herramientas para optimizar el desarrollo y entrenamiento de robots humanoides. Entre las innovaciones destacan un motor de física de código abierto y una plataforma de generación de datos sintéticos, facilitando la automatización y el aprendizaje de inteligencia artificial en robótica.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta (tras obtener permiso en Río Negro)

La compañía Capex S.A. ha sido adjudicada con un permiso de exploración en el área "Cinco Saltos Norte" dentro de la Cuenca Neuquina, en la provincia de Río Negro. La autorización fue otorgada mediante el Decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial de la provincia, tras la participación de la empresa en el Concurso Público Nacional e Internacional Nº 02/24 convocado por la Secretaría de Energía rionegrina.

Buenos Aires se incorpora a la licitación de almacenamiento energético (de la mano de Baesa)

La provincia de Buenos Aires ha confirmado su participación en la licitación pública lanzada por la Secretaría de Energía de la Nación para la adjudicación de 500 MW en baterías de almacenamiento. Esta iniciativa, denominada "AlmaGBA", busca resolver problemas críticos de suministro eléctrico en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y mitigar cortes de energía en los próximos veranos.

Neuquén busca reforzar la contratación de empresas locales en Vaca Muerta

La provincia de Neuquén reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la contratación de proveedores locales en el desarrollo de Vaca Muerta. Durante un encuentro en la localidad de Añelo, funcionarios, gremios y empresarios debatieron sobre la preocupación por la creciente presencia de empresas foráneas en la región y la necesidad de priorizar a los trabajadores y empresas neuquinas.