Un proyecto muy esperado: inversiones nacionales e internacionales para una industria en constante desarrollo

La Cámara Minera de Jujuy expresó su opinión y realizó un pequeño análisis al respecto de la postura del gobierno nacional en cuanto a la Minería de la mano del presidente Alberto Fernández.

En su discurso del 01 de marzo en el marco de la apertura de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, el presidente Alberto Fernández dijo, entre otras cosas: “... enviaré a este Congreso un proyecto de Ley para el desarrollo del sector hidrocarburífero y minero que promueva y estimule la inversión nacional e internacional en el sector y facilite el desarrollo de la cadena de valor industrial, tecnológica y de servicios que nos permita crear cientos de miles de empleos directos e indirectos en los próximos años.


En materia minera también tenemos grandes posibilidades pendientes, con pleno respeto a estándares ambientales y participación social. En particular, la minería metalífera y la del litio se presentan como grandes oportunidades para aumentar las exportaciones argentinas.”

Es indispensable por supuesto, conocer en detalle los puntos que contendrá el proyecto que Fernández se comprometió a enviar al Congreso, sin embargo, no caben dudas que se trata de un mensaje muy positivo para el sector minero, tan es así que el ministro Hensel reafirmó desde Canadá, el compromiso de trabajar con todos los sectores para lograr avanzar con los proyectos de cobre, oro, plata y litio. La futura ley es para Hensel "un paso más que se da, que era necesario para transitar un camino más claro con mayor certidumbre en relación a la actividad minera de la Argentina".

El sector minero mira todo esto con buenos ojos y está expectante sobre los avances que se prometen desde el ejecutivo, pero además viene reafirmando desde hace varios años, la voluntad de trabajar con el más absoluto compromiso en el cuidado del medio ambiente, comprometiéndose con el desarrollo regional y de las comunidades y avalando todo ello con acciones concretas que se implementan en cada una de las explotaciones mineras de la provincia.

El gobierno plantea un objetivo de llegar al 2030 -es decir exactamente dentro de 10 años- con una exportación del sector, de alrededor de los 10 mil millones de dólares, el potencial mineral del subsuelo argentino da para hacer realidad estos cálculos, sin embargo, para alcanzar esa cifra es indispensable que las compañías mineras tengan garantizadas reglas claras y durables que les permitan conseguir los capitales necesarios para las inversiones de los distintos proyectos y sus diferentes etapas.


Hay desarrollo minero en la Argentina de los últimos años, sin embargo para lograr un profundo cambio que coloque al país en una mejor situación dentro del concierto internacional, es indispensable hacer una apuesta fuerte que muestre al país como un destino tentador para las inversiones mineras, el sector viene apostando en ese sentido, es el Estado quien por medio de sus gobernantes tiene y debe cumplir con lo expresado

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Sarkany, marca con más de 60 tiendas en Sudamérica, despacha 3.500 productos diarios (un 34,6% más) con el software Easy WMS de Mecalux

Sarkany, reconocida marca de calzado en Argentina, ha integrado el software Easy WMS del grupo intralogístico Mecaluxen a su centro de distribución de Buenos Aires. Gracias a este programa, la marca ha logrado la trazabilidad y el control total sobre las 83.500 referencias con las que trabaja y que despacha a Uruguay, Chile, Miami y clientes de todo el mundo.

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)