Innovación y tecnología: claves para el crecimiento del sector energético en Argentina

El sector energético en Argentina se enfrenta a una gran oportunidad de crecimiento impulsada por la creciente demanda de energías renovables y el avance de la tecnología. Gustavo Castagnino, director de Asuntos Corporativos, Regulatorios y Sustentabilidad de Genneia, destaca que el país cuenta con recursos eólicos y solares privilegiados, lo que convierte a las energías limpias en una opción competitiva y sostenible.

Image description

Según Castagnino, el aumento sostenido de la demanda eléctrica y la necesidad de descarbonización han puesto a las energías renovables en el centro de la transición energética. En este contexto, el desarrollo del hidrogeno verde y la creciente electrificación del sector minero representan dos grandes oportunidades de crecimiento.

Uno de los principales desafíos que enfrenta Argentina en este proceso es la infraestructura de transmisión eléctrica, la cual presenta cuellos de botella en diversas regiones del país. "El compromiso de los generadores de energía de proponer, construir y aportar a las soluciones de infraestructura es una oportunidad única", señala Castagnino, quien también destaca la importancia de una planificación energética integral para lograr una transición ordenada.

En este contexto, el Mercado a Término de Energías Renovables (MATER) y el mercado Spot se presentan como alternativas viables para que las grandes industrias accedan a energía limpia de manera sostenible y competitiva.

El avance tecnológico también juega un papel clave en la transformación del sector. La inteligencia artificial y el almacenamiento de energía son dos factores que están redefiniendo la eficiencia y competitividad de las energías renovables.

Genneia ha apostado por la innovación con la incorporación de sistemas de inteligencia artificial para mejorar la eficiencia en sus centros de generación. "Hemos instalado sensores en todos nuestros activos, lo que nos permite recopilar datos en tiempo real y monitorearlos de manera remota desde nuestro Centro de Control de Operaciones en Pilar", explica Castagnino.

Uno de los proyectos innovadores en los que ha participado la empresa es la colaboración con Uali, una compañía especializada en el uso de drones para la detección de fallas en aerogeneradores. Este sistema permite identificar problemas sin necesidad de detener las aspas, reduciendo costos y aumentando la eficiencia.

Asimismo, Genneia mantiene una alianza con Satellites On Fire, una plataforma argentina que emplea satélites, cámaras e inteligencia artificial para la detección temprana de incendios, contribuyendo a la seguridad y sostenibilidad de sus operaciones.

El almacenamiento de energía es otro de los desafíos pendientes para la optimización del sector. "Es fundamental mejorar la infraestructura de transmisión eléctrica y optimizar las redes para integrar de manera eficiente la energía renovable", remarca Castagnino.

La transición hacia una matriz energética sustentable es un camino inevitable. La demanda global por energías limpias y la necesidad de reducir emisiones de carbono están impulsando esta transformación.

"El cambio no es opcional, sino una necesidad urgente. Debemos aprovechar este momento para liderar el proceso y consolidarnos como referentes en la región", concluye Castagnino, reafirmando el compromiso de Genneia con el desarrollo sustentable y la innovación tecnológica en el sector energético argentino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Neuquén busca reforzar la contratación de empresas locales en Vaca Muerta

La provincia de Neuquén reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la contratación de proveedores locales en el desarrollo de Vaca Muerta. Durante un encuentro en la localidad de Añelo, funcionarios, gremios y empresarios debatieron sobre la preocupación por la creciente presencia de empresas foráneas en la región y la necesidad de priorizar a los trabajadores y empresas neuquinas.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.