TGS anunció inversiones por 327 millones de dólares para los próximos cinco años

La empresa Transportadora de Gas del Sur (TGS) anunció que destinará 327 millones de dólares en inversiones para el periodo comprendido entre 2025 y 2029. El anuncio se realizó durante una audiencia pública convocada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), en la que la compañía también solicitó un ajuste tarifario.

Image description

El plan de inversiones de TGS, equivalente a 345.000 millones de pesos, tiene como objetivo principal garantizar la seguridad y continuidad del servicio. La empresa, que cuenta con una red de gasoductos de 9.300 kilómetros en siete provincias argentinas, destacó que estos fondos se destinarán a mejorar la confiabilidad de las instalaciones, la seguridad de las personas y la protección del medioambiente.

En el marco de la audiencia, TGS solicitó un aumento del 3,6% en la tarifa del servicio de transporte de gas, lo que impactaría en la factura promedio sin impuestos. Este ajuste, según la empresa, es necesario para sostener las inversiones planificadas y garantizar la operatividad del sistema.

Por su parte, Transportadora de Gas del Norte (TGN) también presentó su plan de inversiones, que alcanzará un promedio de 80.000 millones de pesos por año durante el mismo periodo. La compañía es el único operador que transporta gas a países vecinos como Chile, Brasil, Bolivia y Uruguay.
TGN también solicitó una revisión tarifaria que podría implicar un incremento en la factura final de los usuarios de entre 4,3% y 9,7%, dependiendo de la zona geográfica. La empresa justificó la medida en la necesidad de normalizar el régimen tarifario y promover un proceso de inversión sostenida.

Según TGN, los fondos obtenidos permitirán atender el crecimiento de la demanda local y garantizar el abastecimiento de la industria del litio.

Además, la compañía busca reemplazar las importaciones de gas natural licuado (GNL) y combustibles líquidos por gas de producción nacional.

Otro de los objetivos planteados por TGN es la exportación de gas de Vaca Muerta a países vecinos. La empresa destacó que la infraestructura de transporte de gas será clave para garantizar el suministro a Brasil, Chile, Uruguay y Bolivia en los próximos años.

Vaca Muerta, ubicada en la provincia de Neuquén, es la segunda reserva de gas de esquisto más grande del mundo. Argentina busca potenciar la explotación de este recurso mediante inversiones millonarias que permitan incrementar la producción y mejorar la infraestructura de transporte.

El gobierno argentino considera estratégica la exportación de gas natural licuado (GNL) como una fuente clave de ingresos en dólares para el país.
En este contexto, tanto TGS como TGN cumplen un rol fundamental en el desarrollo de la industria del gas.

Las inversiones planificadas para los próximos cinco años apuntan a consolidar la seguridad energética del país y garantizar un suministro estable para los consumidores locales e internacionales.

Los incrementos tarifarios solicitados por ambas empresas se encuentran en proceso de evaluación por parte de Enargas. El ente regulador definirá en los próximos meses el alcance de los ajustes y su impacto en los usuarios.

Mientras tanto, el sector gasífero sigue siendo una pieza clave para el desarrollo económico de Argentina, con inversiones que buscan impulsar la infraestructura y mejorar la competitividad en los mercados internacionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Neuquén busca reforzar la contratación de empresas locales en Vaca Muerta

La provincia de Neuquén reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la contratación de proveedores locales en el desarrollo de Vaca Muerta. Durante un encuentro en la localidad de Añelo, funcionarios, gremios y empresarios debatieron sobre la preocupación por la creciente presencia de empresas foráneas en la región y la necesidad de priorizar a los trabajadores y empresas neuquinas.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.