¡A brindar! Cerveza Patagonia desembarca en Jujuy en formato de Minipub (con ediciones especiales de cervezas, gastronomía para maridaje, gran terraza, juegos y más)  

La franquicia llegó a la capital jujeña, con sus clásicas cervezas, más las ediciones especiales, platos pensados para maridar con todas las variedades, un lugar amplio tanto en el interior como en el exterior, una terraza con gran capacidad y juegos para compartir momentos con amigos.

Con el fin de acercar la experiencia que se vive en su Microcervecería de Bariloche, Cerveza Patagonia inauguró un Minipub en San Salvador de Jujuy. Este espacio es el primero en la provincia y se suma a las 46 franquicias que la marca tiene en todo el país.

El Minipub está ubicado en Sarmiento 240, frente a la plaza Belgrano, cuenta con una gran terraza, un espacio interior y una vereda de 100 metros cuadrados, con una capacidad total para 156 personas. Además, hay juegos como el Arcade y, próximamente, metegol y jenga gigante. Y como la música no puede faltar en una noche con amigos, el espacio estará habilitado para la presentación de bandas y DJ´s en vivo.

Con 12 canillas de cerveza tirada, en este nuevo refugio se pueden disfrutar las clásicas variedades de Patagonia: Amber Lager, 24-7, Bohemian Pilsener, Weisse, Hoppy Lager; y durante el mes de apertura estarán disponibles las ediciones especiales: English IPA, de estilo inglés con amargo persistente y leves caramelos de malta; Octubrefest, una lager de cuerpo ligero y final seco con sabor maltoso a caramelo tostado suave; y Sendero Sur, la primera cerveza orgánica certificada producida 100% en nuestro país.

En cuanto a la propuesta gastronómica, los platos están pensados para maridar con las distintas variedades de cerveza. Hay opciones para picar, como papas con cheddar y panceta, nachos con guacamole, tabla de fiambres y fingers de pollo; platos principales como entraña grillada, bife de chorizo y matambre de cerdo grillado, ensaladas, pizzas y empanadas de cordero, carne cortada a cuchillo y de queso y cebolla.

Para quienes prefieran disfrutar de los sabores que la marca ofrece en la comodidad de su casa, se pueden comprar y recargar Growlers con cualquiera de las variedades. También hay servicio Takeaway. 

El Minipub estará abierto de lunes a jueves y todos los domingos, desde las 18 horas hasta las 2 de la mañana; viernes y sábado, desde las 18 horas hasta las 4 de la mañana.

Para conocer todos los Refugios Patagonia ingresá a http://www.cervezapatagonia.com.ar/refugios

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).