Amazon Web Services recibe a gobernadores del Norte Grande en Washington D.C. y firma carta de colaboración

La compañía recibió a una delegación de gobernadores provinciales y autoridades de Gobierno, encabezada por el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, en sus oficinas en Washington D.C. También firmaron una carta de colaboración.

Amazon Web Services brindó una capacitación en conocimientos en cloud computing y compartió los beneficios de la nube para el sector público con una delegación de representantes gubernamentales del Norte Grande argentino, a quienes recibió en sus oficinas de Washington D.C. (EE.UU.). También, firmaron una carta de colaboración en conjunto.

La comitiva del gobierno argentino fue encabezada por el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, quien fue acompañado por otros nueve gobernadores del Norte Grande argentino, entre quienes se encontraron: Gerardo Zamora, de Santiago del Estero; Raúl Jalil, de Catamarca; Jorge Capitanich, de Chaco; Gerardo Morales, de Jujuy; Gildo Insfrán, de Formosa; Ricardo Quintela, de La Rioja; Gustavo Sáenz, de Salta; Oscar Herrera Ahuad, de Misiones; y el vicegobernador de Tucumán, Regino Amado.

Los participantes fueron recibidos por Shannon Kellogg, vicepresidente de Políticas Públicas de Amazon; Lorena Zicker, gerenta regional de Sector Público para el Cono Sur de AWS; Ishit Vachhrajani, líder global de Estrategia Empresarial de AWS; Abby Daniell, gerenta senior de programas en AWS para Latinoamérica, Canadá y el Caribe; y Jeff Friedman, gerente de Desarrollo de Negocios de AWS.

Durante la capacitación, se compartieron las diferentes funciones de la nube de AWS y su rol transformador en el sector gubernamental. También, se expuso la estrategia global de la compañía para trabajar con gobiernos provinciales y se remarcó el avance de América Latina y Argentina en este sentido. Por último, se presentaron iniciativas de la empresa que generan un impacto en la sociedad, como: AWS Academy, que ofrece a las instituciones de Educación Superior un plan gratuito de computación en la nube; y AWS Disaster Response, un sistema para que gobiernos puedan reaccionar ante un desastre.

Lorena Zicker, gerenta regional de Sector Público para el Cono Sur de AWS, celebró la visita de la comitiva y el interés de los gobernadores en la innovación a través de la tecnología: “En AWS estamos muy comprometidos y somos muy entusiastas del cambio positivo que nuestras soluciones de nube generan en la sociedad; ver que este estímulo es compartido por gran parte de los gobernadores argentinos, nos llena de orgullo y nos invita a seguir fortaleciendo el vínculo”.

A finalizar las sesiones, se desarrolló un espacio para el intercambio de ideas, donde las autoridades provinciales, así como los participantes de Amazon Web Services compartieron sus reflexiones sobre lo conversado, y donde se remarcó la importancia de innovar mediante la tecnología. Sobre el cierre, ambas delegaciones firmaron una carta de colaboración, comprometiéndose a trabajar en conjunto.

Amazon Web Services, compañía de computación en la nube, está comprometida con el avance de la sociedad argentina hacia la transformación digital y cultural. Desde la apertura de oficinas comerciales en 2018, AWS colabora con instituciones educativas, universidades, entes gubernamentales, municipios y provincias a través de diferentes programas e iniciativas.

Presupuesto 2026: el primer test de gobernabilidad para el Gobierno

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) En su análisis, el economista Luis Secco advierte que el proyecto enviado al Congreso plantea metas fiscales menos exigentes que las del acuerdo con el FMI, mientras la incertidumbre política y económica crece de cara a 2026.

La función enloquecedora (el mobbing o acoso… cada vez más y no precisamente desde arriba hacia abajo)

(Por la Dra. Sonia Abadi en un contenido cocreativo con Beyond- Infonegocios Miami) En el ámbito laboral, el mobbing o acoso suele atribuirse a superiores jerárquicos que abusan de su poder. Sin embargo, la función enloquecedora no reconoce rangos: cualquiera puede encarnarla en situaciones específicas. Este contenido expreso, claro y asertivo, es hoy esencial para leer y compartir.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

La metamorfosis de la inversión energética: del carbón al sol

(Por Guillermo F. Devereux) En la última década hemos sido testigos de un cambio silencioso, pero profundo, en la manera en que el mundo decide invertir en energía. El gráfico de inversiones globales en electricidad nos muestra algo más que cifras: refleja cómo estamos reescribiendo las bases del sistema energético que sostendrá nuestras economías y nuestra vida cotidiana en los próximos años.

El asado argentino en Miami: la ingeniería económica detrás del evento gastronómico que redefine el Soft Power Latino (parte I)

(Por Maqueda-Maurizio-Galindez) Cuando la parrilla se convierte en plataforma geoeconómica. Imagine un evento donde cada chispa del asado enciende circuitos económicos millonarios, donde el humo de la carne argentina traza nuevas rutas de comercio internacional, donde el excelente sabor de un vino argentino argentino puede mover los índices de inversión en Florida. 

(Contenido de alto valor: 4 minutos)