Ante una multitud se lleva adelante el XII Seminario Internacional Litio en la Región de Sudamérica

El evento, organizado por Panorama Minero, es hasta hoy, en Salta. Cuenta con la participación de importantes referentes del ámbito público y privado de las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca, como así también del resto del país e internacionales.   

Como ya te contamos aquí (https://injujuy.info/nota-principal/el-9-y-10-de-agosto-llega-una-nueva-edicion-del-litio-en-sudamerica-2023 ), el evento de nivel internacional, reúne a más de 15 empresas de litio, instituciones internacionales, proveedores, inversionistas, analistas, académicos y variados representantes del ámbito público y privado. También son partícipes los gobiernos nacionales y provinciales e invitados especiales del exterior.

El Seminario quedó inaugurado con la presencia de autoridades: la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón. los gobernadores de Salta, Catamarca y Jujuy, Gustavo Saenz, Raúl Jalil y Gerardo Morales (de manera virtual);  El presidente del Consejo Federal de Minería, Miguel Soler y el titular de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) Franco Mignacco, también presidente de Exar.

Ante este auditorio, Sáenz convocó a trabajar juntos “sobre políticas claras y marcos regulatorios estables que promuevan la inversión y el desarrollo de la actividad minera con los más elevados estándares de seguridad”.

Asimismo, señaló que frente al crecimiento exponencial de la demanda del litio, “tenemos la gran oportunidad de posicionarnos como un líder en la producción y exportación de manera responsable, sustentable y sostenible”.

A su turno, el gobernador Jalil subrayó que el futuro que tiene la región ya se está visualizando y en este sentido marcó los positivos resultados que se obtuvieron a partir de la conformación de la Mesa del Litio.

Gerardo Morales se refirió a la gran oportunidad de Argentina en el cambio de la matriz de generación de energía hacia la cual se encamina el mundo, por lo que se demandan los minerales críticos.

La secretaria de Energía de la Nación consideró que la transición energética es uno de los temas de agenda a nivel global y representa una gran oportunidad para Argentina. En este sentido precisó que ya está publicado el plan nacional de transición energética con los lineamientos considerados prioritarios.

Por su parte, el presidente del Consejo Federal de Minería, Miguel Soler se refirió a la oportunidad inigualable de este encuentro para conocer las tendencias y oportunidades en la industria del litio.

Finalmente, el presidente de la CAEM, Franco Mignacco, detalló los proyectos existentes que representan unos 7 mil millones de dólares de inversión y que impactan también en el incremento de las exportaciones.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!)