El 9 y 10 de agosto llega una nueva edición del Litio en Sudamérica 2023

El “Seminario Internacional: Litio en la Región de Sudamérica”, simposio y encuentro de negocios líder en su rubro, regresa con la duodécima edición en la provincia de Salta, en Argentina, para reunir a sus principales actores y poner en relieve el presente y futuro de una industria central en la transición energética global. Los máximos exponentes del litio estarán presentes en esta doble jornada que se ha consagrado como un punto de referencia a nivel mundial.

Image description

El Seminario Internacional: Litio en la Región de Sudamérica, organizado por Panorama Minero, el medio especializado y principal organizador de eventos de minería de Argentina, busca continuar consolidándose como epicentro de los negocios y las conferencias relacionadas con el litio en la región. Este evento, que se celebrará los días 9 y 10 de agosto en la provincia de Salta, es reconocido a nivel global y representa una oportunidad inigualable para conocer las últimas tendencias y oportunidades en la industria del litio.

Con más de 15 empresas de litio, instituciones internacionales, proveedores, inversionistas, analistas, académicos y variados representantes del ámbito público y privado, esta plataforma oficia como un punto de encuentro imprescindible para aquellos interesados en el crecimiento y desarrollo de una industria en auge. Como atractivo, este año contará con la participación de reconocidos speakers, incluido Joe Lowry, uno de los analistas más influyentes del litio, y actores de relevancia como la International Lithium Association, las consultoras Benchmark y CRU, y las principales compañías productoras del país, entre otros. También serán de la partida los gobiernos nacionales y provinciales e invitados especiales del exterior.

El programa del evento abordará una amplia gama de temas, desde la coyuntura actual hasta el estado del sector en regiones estratégicas, proyecciones de oferta y demanda, precios internacionales y mercado, actualidad geopolítica y económica, tecnologías aplicadas para la producción, gestión de la sustentabilidad y recursos humanos, y uso responsable del agua. Los asistentes podrán tomar contacto de primera fuente con expertos y participar en debates que tratan el contexto que involucra al crecimiento de la industria del litio no sólo en Argentina sino en la región, una de las más prósperas para el desarrollo de este mineral, y el mundo.

El evento cuenta con el apoyo del Gobierno de Salta y más de 50 empresas líderes relacionadas con este sector productivo, lo que garantiza un entorno propicio para el networking, el intercambio de conocimientos y la generación de nuevas oportunidades de negocios. Además de las conferencias, los asistentes podrán participar en actividades paralelas, así como en encuentros comerciales y de relacionamiento junto a los principales protagonistas.

-Fuente Panorama Minero-

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?