App y hotspots: más conectividad para el turismo en Jujuy

Ya funciona el punto de acceso wifi de plaza central de Purmamarca, que ofrece a pobladores y turistas conectividad pública y gratuita, y también tendrán hotspots Ciudad Cultural, Tilcara, Humahuaca, Santa Catalina y Cusi Cusi. La aplicación Jujuy Energía Viva, a su vez, brinda información sobre alojamiento, gastronomía, transporte, circuitos, actividades culturales y más datos útiles. Valeria Mendoza, presidenta de Jujuy Digital SAPEM, cuenta en detalle qué viene para el primer semestre de 2019 en materia de comunicación digital.

Por su geografía, Jujuy cuenta con dificultades  en materia de comunicación en las regiones de quebrada y puna. Aunque desde la creación de Jujuy Digital SAPEM, sociedad de participación estatal mayoritaria, la política de garantizar el derecho a la comunicación digital toma cuerpo en obras actuales y proyectos para próximas.

La presidenta de Jujuy Digital, Valeria Mendoza, contó para IN Jujuy los objetivos de las obras que se están encarando y cómo está planificado el primer semestre de 2019 respecto a conectividad para el territorio provincial.

“El espíritu  de las intervenciones es poder brindar las mismas condiciones de comunicación en el norte que en la ciudad capital, San Salvador de Jujuy, tanto a pobladores como turistas. Para eso decidimos armar un paquete que tiene dos productos: hotspots o puntos de acceso (o sea, wi-fi libre internet banda ancha) y una aplicación para quienes visiten o quieran recorrer Jujuy”, comenzó relatando Valeria.

“Las obras que estamos ejecutando comprenden la fibra óptica y se dividen en dos etapas. En el caso de Purmamarca, localidad ícono del turismo, ya contábamos con infraestructura porque tenemos las cámaras para TN, por lo que la obra consistió en la ampliación del servicio de manera libre y gratuita. En Tilcara y Humahuaca, estamos desarrollando las obras civiles de manera integral, con el tendido de fibra óptica a  las plazas. Esto forma parte de la primera etapa, en la que se suman obras en la Ciudad Cultural de San Salvador”, detalló.

La titular de Jujuy Digital especificó que “estamos trabajando en la implementación de 30 megas en las plazas, esto representa un importante nivel de conectividad, con un inversión  aproximada de $340 mil pesos por cada plaza. Eso nos permite brindarle acceso a nuestros turistas, cuestión clave como estímulo del sector, y a los pobladores”.

Respecto a la segunda etapa, Valeria compartió que iniciará trabajará sobre las plazas y pueblos de Santa Catalina y Cusi Cusi. Resaltó que "redoblamos el desafío y apuntamos a llegar con el servicio a las comunidades que lindan con la Ruta Nacional Nº 40; eso implica el servicio 4G y banda ancha domiciliaria para las comunidades, un proyecto  que estimamos comience a mediados de este semestre; ya estamos desarrollando estas intervenciones en las plazas”.

Por último en cuanto al lanzamiento oficial de la aplicación Jujuy Energía Viva, señaló que facilitará a los usuarios el acceso a información sobre hoteles, hosterías y otras alternativas de alojamiento; restaurantes y locales gastronómicos; horarios de colectivos; circuitos turísticos; actividades en general y todo dato útil como Bomberos, Policía, Hospital y Turismo.

"La aplicación es un desarrollo de Jujuy Digital y el Ministerio de Cultura y Turismo, gestada para estimular el crecimiento de la actividad turística y de cada uno de sus actores, fundamentalmente el TRC (Turismo Rural Comunitario), que permitirá a los pobladores anfitriones que ofrecen circuitos turísticos diferentes, hospedajes en casa de familia y comidas regionales con el toque de entrecasa, subir su información a la app y estar visibles para toda la comunidad mundial turística que visita Jujuy ", completó Valeria.           

Burger54 vuelve a abrir las puertas de su emblemática sucursal en devoto (con una propuesta renovada, pero con el sabor de siempre)

Burger54, la reconocida cadena de hamburguesas, vuelve a abrir las puertas de su sucursal en Fernandez de Enciso 3973, en el barrio de Devoto con un diseño completamente renovado, ofreciendo un espacio más moderno, cómodo y acogedor. Esta reapertura marca una nueva etapa para la empresa, que sigue apostando por la excelencia en cada detalle, desde la calidad de sus hamburguesas hasta la experiencia que brinda en sus locales.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)