BBVA reconoció a Ledesma como 'Greenfluencer' por su compromiso con la sostenibilidad

BBVA, una de las principales entidades financieras a nivel mundial, reconoció a la empresa Ledesma como 'Greenfluencer' en el marco de su programa "BBVA Greenfluencers". Este programa tiene como objetivo destacar y promover las iniciativas sostenibles desarrolladas por los clientes de la entidad, en línea con su compromiso por la protección del medio ambiente y la promoción de prácticas responsables.

En el séptimo capítulo de "Greenfluencers", Verónica Incera, Head of Corporate and Investment Banking de BBVA en Argentina, viajó a las yungas de la provincia de Jujuy para entrevistar a Javier Goñi, CEO del Grupo Ledesma. Ledesma es líder en Argentina en el tratamiento y producción a partir de la caña de azúcar, y en este sentido, fue reconocida por su estrategia y acciones en el ámbito de la sostenibilidad. Durante la conversación, se abordaron temas como la gestión de residuos, la conservación de áreas naturales y el impacto positivo en la comunidad. Podes ver la entrevista completa acá (https://www.bbvacib.com/es/about-us/bbva-corporate-investment-banking/greenfluencers/?corp=corp:::gfsesp::::bbvacom )

BBVA y Ledesma mantienen una relación comercial de larga data y comparten un fuerte compromiso con la sostenibilidad como una de sus prioridades estratégicas. Como muestra de esta colaboración, BBVA se convirtió en la primera entidad financiera en otorgar un préstamo KPI-Linked en Argentina. Estos préstamos fueron calificados como 'Préstamos Vinculados a la Sostenibilidad' por la calificadora de riesgo FIX. Durante el año 2021, BBVA otorgó tres créditos de este tipo al Grupo Ledesma, lo que permitió reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (alcance 3) y aumentar la utilización de energía renovable en su consumo energético.

La importancia de impulsar una producción de alimentos sostenibles

Gustavo Luis Pascual, responsable de Investment Banking & Finance en BBVA Argentina, destaca la importancia de fomentar una producción de alimentos sostenibles. Según Pascual, BBVA contribuye a estas mejores prácticas ofreciendo financiación para la adquisición de maquinaria de siembra directa, equipamientos de eficiencia energética, como maquinaria para el procesado y el embalaje, y paneles solares para la obtención de energía eléctrica. Además, se apoya la implementación de sistemas de riego eficientes y la construcción de plantas de reciclado, así como cualquier proyecto de conservación de la biodiversidad.

BBVA en Argentina movilizó un total de $21.000 millones de pesos en financiación sostenible durante el año 2022. Para este año, la entidad tiene como objetivo ampliar la movilización a 52.000 millones de pesos, tanto para individuos como empresas, con el fin de promover un desarrollo económico y social sostenible en el país.

Con el reconocimiento a Ledesma como 'Greenfluencer', BBVA destaca su compromiso y liderazgo en el ámbito de la sostenibilidad, impulsando prácticas responsables que contribuyen a la protección del medio ambiente y al desarrollo sostenible en Argentina.

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)