CANNAVA se muestra al mundo: dijo presente en el seminario Internacional de Cannabis Medicinal en Brasil

En Río de Janeiro, Cannabis Avatãra Sociedad del Estado (CANNAVA S.E.) fue centro de atención del II Seminario Internacional de Cannabis Medicina. El proyecto jujeño contó con un lugar de privilegio en un seminario que tuvo un enfoque netamente científico, con aportes desde lo político y social.

“Una Perspectiva hacia el Futuro” fue el eslogan del seminario que convocó a los principales agentes, pacientes, empresas y científicos que hoy con trabajan en la aplicación y uso de cannabis medicinal y en su producción a nivel mundial.

 El objetivo de la actividad fue discutir el acceso al cannabis medicinal y su inclusión en el sistema público de salud, así como exponer y debatir sobre la experiencia en distintos países.

En este contexto, CANNAVA expuso sobre el plan que lleva cabo la Provincia de Jujuy a través de la sociedad estatal, siendo hoy la única producción argentina, y sirviendo como modelo.

Marcelo Guastella, parte del Directorio de la empresa, acompañado del ministro de Salud provincial, Gustavo Bohuid, y el director de Salud Mental, Agustín Yécora -a su vez encargado de la investigación de estudios clínicos de epilepsia refractaria-, conformaron el equipo representante de Jujuy y del país  en este mega encuentro. 

En la exposición, los representantes jujeños detallaron la ruta legal que se viene llevando a cabo desde 2017. Se dio a conocer principalmente el proceso de leyes que avalan el plan, desde la sanción de leyes provinciales enmarcadas en la ley nacional, hasta la creación del Programa Provincial y la creación de la sociedad estatal, que a su vez conlleva un lineamiento de requisitos estrictos, y ya cumplidos, para poner en marcha el cultivo piloto.

La exposición del plan despertó el interés de instituciones como la Universidad Federal de Goiás y Fundación Fio Cruz, quienes propusieron firmar un memorándum de entendimiento para su trabajo en conjunto en investigación y desarrollo.

El seminario reunió a diferentes especialidades médicas en su relación con el cannabis, como oncología, autismo y enfermedades endocrino-metabólicas. También, se virtieron diferentes enfoques legales, de tratamiento en la prensa, cultivos, investigación, entre otros, todos incluyendo actores importantes en la sociedad.

El evento  impulsado por APEPI, asociación de familiares de pacientes que hacen uso medicinal del cannabis, y contó el apoyo de Fundação Oswaldo Cruz (Fiocruz), una de las principales instituciones de salud pública en Brasil.

Fue un seminario internacional que buscó discutir el uso terapéutico del cannabis, formularios de acceso y resultados de investigación, regulación y su uso en salud pública. También, se discutió el cultivo y la producción nacional, por parte de empresas públicas y privadas, asociaciones y el autocultivo.

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.