Cauchari-Olaroz marcó un récord de producción y redujo costos en el segundo trimestre

La planta jujeña de Lithium Argentina alcanzó 8.500 toneladas de carbonato de litio entre abril y junio, un 18% más que en el trimestre previo, y bajó sus costos al menor nivel desde el inicio de operaciones.

La operación de Lithium Argentina en Cauchari-Olaroz, Jujuy, cerró el segundo trimestre de 2025 con un récord de producción: 8.500 toneladas de carbonato de litio, lo que representa más del 85% de su capacidad instalada y un incremento del 18% frente al período anterior. Este avance se logró gracias a mejoras en la eficiencia y una mayor estabilidad operativa.

En el acumulado del primer semestre, el complejo produjo 15.700 toneladas, manteniéndose en línea con su meta anual de entre 30.000 y 35.000 toneladas.

El aumento en el volumen permitió reducir el costo en efectivo a US$ 6.000 por tonelada, un 8% menos que en el trimestre anterior, con un costo de ventas total de US$63 millones. Los ingresos ascendieron a US$ 64 millones, con un precio promedio de US$ 7.400 por tonelada, impactado por la baja de las cotizaciones internacionales.

La compañía también informó avances en su estrategia de expansión en la cuenca Pozuelos–Pastos Grandes, donde prevé anunciar novedades en los próximos meses, consolidando a Jujuy como uno de los polos más relevantes de la industria del litio en Argentina.

Lionel Messi (logra una nueva final): todas las finales (partido único) de su carrera (aquí)

(Por Ortega-Makensi) Lionel Messi no solo es un ícono del fútbol: es un maestro en finales de partido único, acumulando un récord impresionante que trasciende el césped para inspirar estrategias de negocios. Desde su debut en Barcelona hasta su impacto en el Inter Miami de la MLS, Messi ha disputado 42 finales a lo largo de su carrera ha ganado 34 de ellas con un impresionante 81% de efectividad.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Atención: nuevas reglas en aeropuertos de EEUU 2025: revolución biométrica en seguridad y cambios en equipaje de mano (parte II)

(Por Vera) Las eGates, puertas electrónicas que fusionan biometría con eficiencia para verificar identidades en segundos. Complementado con actualizaciones en normas de equipaje de mano –reduciendo tamaños y añadiendo costos en algunas aerolíneas–, este avance no solo fortalece la seguridad, sino que acelera los flujos en un año de tráfico aéreo récord.

Tiempo de lectura: 4 minutos