Comenzó el Congreso Internacional de Caña de Azúcar: Jujuy es protagonista

Más de 100 especialistas de todo el mundo visitan Tucumán, sede central del Congreso, y el viernes llegarán a Jujuy para conocer el trabajo agronómico y ambiental que se desarrolla en el sector, especialmente en la empresa Ledesma.

Con una agenda que ya se está desarrollando en la provincia de Tucumán, el XXX Congreso Internacional de Caña de Azúcar contará con un espacio que tendrá a Ledesma como anfitriona

La empresa nacional líder en el mercado del azúcar será sede de diversas actividades desde el viernes 6 y hasta el domingo 8 de septiembre para más de un centenar de técnicos, investigadores y trabajadores de la caña de azúcar del mundo.

En Tucumán, el encuentro del sector azucarero o, como bien debe mencionarse ahora (atentos al desarrollo del uso de biomasa, por ejemplo) sucroalcoholero o, mejor, sucroenergético, será hasta el viernes 6. Allí se puede visitar una mega exposición en la que Jujuy está presente a través del stand de Ledesma y con  disertantes para los paneles internacionales sobre prácticas agrícolas, desarrollo en fábrica y trabajo en cuidado del ambiente.

La agenda en Jujuy

El viernes 6, ya en Jujuy, habrá una cena de camaradería en el Club Atlético Ledesma. El sábado, a las 8.30 hs, se realizará un acto de bienvenida y se dividirán dos grupos de recorrido: uno irá a campo en Fraile Pintado para conocer las prácticas agronómicas de la compañía, y otro grupo recorrerá las fábricas de azúcar y papel.

El domingo, los visitantes podrán optar por recorrer la Quebrada de Humahuaca o conocer la Chacra Experimental Santa Rosa en Salta, el centro de desarrollo y mejoramiento de la caña de azúcar en la que Ledesma es inversora y desde donde obtiene la caña semilla para sus campos.

El gerente de Campo de Ledesma, Fernando del Pino, destacó que “el objetivo desde la organización del Congreso es que los técnicos y especialistas locales podamos enriquecernos en el intercambio con nuestros pares internacionales, y así seguir sumando valor al sector sucroalcoholero fuertemente instalado en el Norte Argentino”.

Esta será la primera vez que el evento científico-tecnológico más importante del mundo sucroenergético se realiza en Argentina. La Sociedad Nacional y la Sociedad Internacional de Tecnólogos de la Caña de Azúcar son los organizadores, pero también hay una gran participación de los actores de las cadenas de la caña de azúcar, que incluye a productores cañeros, industrias, organizaciones del sector, instituciones de investigación y proveedores de insumos y servicios, entre otros.

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

La Libertad Avanza logró un triunfo histórico en Jujuy y obtuvo dos bancas nacionales (¿qué pasó con el oficialismo?)

En las elecciones legislativas del domingo, La Libertad Avanza (LLA) consiguió un 37,51% de los votos en Jujuy, logrando dos de los tres diputados nacionales que se elegían por la provincia, según los resultados provisorios. Alfredo González y Bárbara Andreussi serán los representantes de LLA en la Cámara Baja, mientras que la tercera banca quedó para María Inés Zigarán, del Frente Jujuy Crece - Provincias Unidas, que obtuvo el 19,79% de los sufragios, con más del 96% de las mesas escrutadas al momento del conteo.