Comenzó el Congreso Internacional de Caña de Azúcar: Jujuy es protagonista

Más de 100 especialistas de todo el mundo visitan Tucumán, sede central del Congreso, y el viernes llegarán a Jujuy para conocer el trabajo agronómico y ambiental que se desarrolla en el sector, especialmente en la empresa Ledesma.

Con una agenda que ya se está desarrollando en la provincia de Tucumán, el XXX Congreso Internacional de Caña de Azúcar contará con un espacio que tendrá a Ledesma como anfitriona

La empresa nacional líder en el mercado del azúcar será sede de diversas actividades desde el viernes 6 y hasta el domingo 8 de septiembre para más de un centenar de técnicos, investigadores y trabajadores de la caña de azúcar del mundo.

En Tucumán, el encuentro del sector azucarero o, como bien debe mencionarse ahora (atentos al desarrollo del uso de biomasa, por ejemplo) sucroalcoholero o, mejor, sucroenergético, será hasta el viernes 6. Allí se puede visitar una mega exposición en la que Jujuy está presente a través del stand de Ledesma y con  disertantes para los paneles internacionales sobre prácticas agrícolas, desarrollo en fábrica y trabajo en cuidado del ambiente.

La agenda en Jujuy

El viernes 6, ya en Jujuy, habrá una cena de camaradería en el Club Atlético Ledesma. El sábado, a las 8.30 hs, se realizará un acto de bienvenida y se dividirán dos grupos de recorrido: uno irá a campo en Fraile Pintado para conocer las prácticas agronómicas de la compañía, y otro grupo recorrerá las fábricas de azúcar y papel.

El domingo, los visitantes podrán optar por recorrer la Quebrada de Humahuaca o conocer la Chacra Experimental Santa Rosa en Salta, el centro de desarrollo y mejoramiento de la caña de azúcar en la que Ledesma es inversora y desde donde obtiene la caña semilla para sus campos.

El gerente de Campo de Ledesma, Fernando del Pino, destacó que “el objetivo desde la organización del Congreso es que los técnicos y especialistas locales podamos enriquecernos en el intercambio con nuestros pares internacionales, y así seguir sumando valor al sector sucroalcoholero fuertemente instalado en el Norte Argentino”.

Esta será la primera vez que el evento científico-tecnológico más importante del mundo sucroenergético se realiza en Argentina. La Sociedad Nacional y la Sociedad Internacional de Tecnólogos de la Caña de Azúcar son los organizadores, pero también hay una gran participación de los actores de las cadenas de la caña de azúcar, que incluye a productores cañeros, industrias, organizaciones del sector, instituciones de investigación y proveedores de insumos y servicios, entre otros.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

Milanesas gigantes, pizzas XL y jarras para compartir, la nueva propuesta de las franquicias Growlers para disfrutar entre amigos

Growlers, el reconocido bar cervecero con siete locales en la ciudad de Buenos Aires, se ha posicionado como un lugar ideal para pasarla bien con amigos en un ambiente urbano y relajado. En esta ocasión, este lugar renueva su propuesta gastronómica, incorporando milanesas, pizzas, empanadas y promociones especiales diseñadas para compartir en la mesa.