Demoras en el fondo especial del tabaco que afecta a productores jujeños (estiman que acumularon $ 800 millones)

El Fondo Especial del Tabaco (FET), son recursos distribuidos por el Gobierno Nacional y se encuentra con preocupantes demoras que afectan directamente a los productores jujeños. 

 

Este año la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, que conduce Juan José Bahillo, solo aprobó cuatro subcomponentes enviados por el sector tabacalero de Jujuy y se estima que se han acumulado más de $ 800 millones.

En este momento los productores se encuentran realizando las tareas de cuidado del cultivo y precisan de los recursos para continuar sus labores. El Gobierno de la Provincia junto a la Cooperativa de Tabacaleros, han entregado fertilizantes e insumos a más de 400 pequeños productores, pero Nación aún no aprueba el programa enviado oportunamente e impide la llegada de los recursos para el pago a los proveedores.

 También se encuentran perjudicados los productores medianos que no han recibido los créditos que se venían otorgando desde hace dos años. Otro inconveniente se genera por el atraso en los pagos de la Obra Social, poniendo en riesgo a más de 120 productores y sus familias que gozan de este beneficio.

Hasta el momento no hubo respuestas por parte del Coordinador de Tabaco, Guido Varas y la preocupación de los productores se incrementa debido a lo avanzado de la campaña, época en la que habitualmente los programas se encontraban aprobados y los recursos disponibles.

Se espera una pronta solución a este inconveniente que representa a una cadena agroindustrial muy relevante para Jujuy, que representa más de 10.000 puestos de trabajo directos.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?