Desde mañana, Expojuy ofrece espectáculos todas las tardes y noches (hasta el domingo 21)

La gran exposición de la apuesta privada y pública en la provincia tiene a San Salvador de Jujuy, y especialmente a Ciudad Cultural, en plena expectativa y movimiento: hoy ya se la podrá visitar desde las 17 horas, aunque mañana será la inauguración oficial, lo que inaugura también una serie de eventos artísticos que acompañarán la muestra cerrándola cada noche con música y color.

Expojuy 2018 abre sus puertas hoy desde las 17 horas, mientras que mañana la inauguración oficial será a las 18 horas. La presentación de acciones públicas, privadas y en conjunto en el marco de un “Jujuy Productivo y Sustentable” estará constantemente acompañada de ofrecimientos gastronómicos, de formación y de recreación, aunque también de espectáculos que sumarán a mostrar esta provincia diversa y creativa.

Los sábados, domingos y feriados, la muestra permanecerá abierta de 16 a 00 horas, mientras que los restantes días lo hará de 17 a 23 horas.  Pero desde el atardecer ya podrán disfrutarse variados espectáculos de música y danza.

Mañana 13, la Expojuy cerrará su primer sábado con la actuación de Jujeños. Antes de la banda de cierre, tocará Barracanes, Quituchos, Gerónimo Saravia y Amarantitos, y presentará su danza el Ballet María Cristina. Todo arrancará a las 20 y está previsto el cirre a las 00 horas.

Al domingo 14 lo coronará Tunay. La banda de Folk Pop cerrará una noche que también presentará, desde las 20 horas, a Trankabalanka, La Noche, Wado Ferreira, Marca Gaucha y la danza del Ballet Herencia Norteña.

El lunes 15 La Vilca Band ofrecerá para el cierre su jazz y blues, pero desde las 19.50 horas se podrá disfrutar de Amaranto, Alicia Carrasco, se apreciará la danza de la Delegación de El Carmen", el ska, reggae y funk de la banda Cabarette y la música del mundo de Carlos Guerrero.

El martes 16, desde las 19.30 horas se presentará el Coro del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, luego el folk pop de Mijitos, luego a Cristian Banegas y a las 21.30 dará inicio la primera parte de “La cultura a través de sus danzas”, un espectáculo de danzas de una hora y media de duración.

El miércoles 17, también  a las 21.30, se brindará la segunda parte de “La cultura a través de sus danzas”, pero a las 19.15 horas ya estarán presentando su repertorio la Banda de Música de la Policía de Jujuy, luego Silvina Rodriguez, Marcelo Marrupe y Quebracho.

El jueves 18 se presentará para cerrar la noche Maxi Gil, aunque antes harán lo suyo Fabio Kayakama, Tiempo Joven, Qué Mambo, Minerva Asis y la Banda Militar Éxodo Jujeño.

El viernes 19 la noche cerrará al ritmo de la cumbia pop de La Línea Cumbia, y antes brindarán su espectáculo Los de Jujuy, Malawi, Copleros, Sol Bailable, Pachawawas y El Embrujo. El espectáculo del viernes iniciará a las 20.00 horas.

El segundo sábado presentará a La Cantada, desde las 23 horas, pero antes tocarán Chilcán, Daniela García, Omaguacas, y la Orquesta Sinfónica Corazón Andino.

También se presentará el Ballet Juventud Prolongada, y desde las 17 a las 19 horas habrá una clase de Zumba.

Para el domingo de cierre aún no se confirmaron los horarios, pero sí que se transmitirán en vivo los sorteos de regalos que harán los expositores para el público, se realizará la Elección Reina de la EXPO y brindarán su show Tranquilamente y Maxi Medina.

Así, folklore, rock, pop, jazz y más géneros y expresiones musicales, como también danza del territorio, sumarán todavía más color a la ya variada feria de empresas, emprendedores, servicios y acciones de Jujuy y la región, y sus relaciones con el mundo.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?