El finde XL en Jujuy generó $ 2.845 millones y ocupación hotelera del 69,6%

El fin de semana largo del 15 al 17 de agosto generó $ 2.845 millones en la provincia, con más de 15.200 turistas y una ocupación hotelera promedio del 69,6%, consolidando al turismo como un motor clave de la economía jujeña.

El fin de semana largo del 15 al 17 de agosto dejó un fuerte impacto económico en Jujuy, con más de 15.200 turistas que visitaron la provincia y una ocupación hotelera promedio del 69,6%. La provincia cuenta con 417 establecimientos turísticos que ofrecen 12.347 plazas, registrando durante estos tres días un total de 28.652 pernoctaciones: 17.191 en emprendimientos empadronados y 11.461 en no empadronados. 

La estadía promedio fue de 1,89 noches por visitante, con un gasto diario por persona de $ 99.054, reflejando el poder adquisitivo de los turistas y la capacidad de Jujuy para ofrecer experiencias de calidad.

El análisis regional mostró que la Región Valles lideró las preferencias con 75,7% de ocupación, seguida por la Región Quebrada con 70,9%. La Región Puna registró 54,3% y la Región Yungas 52,8%, evidenciando que todas las zonas turísticas de la provincia tuvieron una participación significativa.

Federico Posadas, Ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, destacó la relevancia económica del evento: “Estos números reflejan el esfuerzo conjunto que venimos realizando para posicionar a Jujuy como un destino turístico de primer nivel. El impacto económico de casi $2.850 millones en solo tres días demuestra la importancia estratégica del turismo para nuestra economía provincial. Estamos muy satisfechos con la respuesta de los visitantes y el nivel de ocupación alcanzado, que supera nuestras expectativas y confirma que Jujuy sigue consolidándose como una opción preferida para el turismo nacional”, cerró. 

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!)