El primer avión a base de litio inspira a jóvenes jujeños a apostar por la innovación

El desarrollo del avión liderado por el ingeniero Claudio Rimoldi demuestra cómo los recursos estratégicos, como el litio, y la tecnología pueden abrir oportunidades económicas y educativas para las nuevas generaciones en Jujuy.

Claudio Rimoldi, ingeniero aeronáutico oriundo de La Plata, lideró el desarrollo del primer avión a base de litio en Argentina, un proyecto que combina innovación tecnológica, eficiencia energética y aprovechamiento de recursos estratégicos como el litio, presente en gran medida en Jujuy.

Desde niño, Rimoldi soñó con las máquinas voladoras, motivado por su familia y su fascinación por la tecnología. Su proyecto, realizado en conjunto con la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y AVIEM Aeronáutica S.R.L., permitió crear un prototipo para dos pasajeros, con menor consumo y cero emisiones, marcando un hito en la electromovilidad nacional.

El ingeniero subraya la relevancia de la educación pública y del desarrollo tecnológico propio para fortalecer la soberanía industrial del país: “Soy un agradecido a mi país”, afirma, alentando a los jóvenes a perseguir sus sueños y a aprovechar las oportunidades que brindan las universidades y los recursos estratégicos, como el litio.

Rimoldi recuerda cómo eventos como el alunizaje del Apolo 11 marcaron su vocación y destacan la importancia de invertir en ciencia y tecnología para generar proyectos con impacto económico y social. Antes de este proyecto, su equipo ya había desarrollado un colectivo eléctrico, consolidando su experiencia en transporte sostenible y energías limpias.

El avión a base de litio no solo reduce costos y emisiones, sino que abre una puerta a la innovación y al desarrollo económico vinculado a los recursos locales. Para Jujuy, con su potencial en litio, representa un ejemplo de cómo la provincia puede posicionarse en la producción tecnológica y en la economía del conocimiento.

“Este proyecto demuestra que con creatividad, educación y compromiso se pueden transformar los recursos estratégicos en oportunidades concretas”, afirma Rimoldi, enviando un mensaje directo a los jóvenes de nuestro país: apostar por la innovación puede generar desarrollo, empleo y proyección internacional.

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.