El Programa de Apoyo a la Competitividad recibe proyectos para ANR por hasta $2 M, y cobertura del 80% si volvés eficiente energéticamente a tu MiPyME

Ofrece el acceso a servicios profesionales de asistencia técnica y capacitación, reintegrando o anticipando los costos de implementación de proyectos, mediante aportes no reembolsables (ANR). Las MiPyMEs pueden aplicar en las siguientes líneas: Tecnologías de gestión Kaizen (hasta $335 mil), Transformación digital (hasta $600 mil), Calidad en alimentos (hasta $500 mil), Diseño e Innovación (hasta $450 mil), Eficiencia energética (hasta $350 mil) y Emprendedores Reactivación Productiva (hasta $2 millones).

En Jujuy, como en otras provincias, la cartera productiva (el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción) replicó el llamado a postular propuestas hasta el 30 de septiembre – y hasta el 12 de octubre para el caso de la modalidad PAC Emprendedores Reactivación Productiva- que desde Nación hace el Ministerio de la Producción acerca del Programa de Apoyo a la Competitividad (PAC),  para micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs).  

El PAC tiene como objetivo contribuir a aumentar la productividad y competitividad de las MiPyMEs, aumentando la inversión de las mismas en servicios de desarrollo empresarial, tanto en forma individual como colectiva, a través del apoyo a la compra y la mejora de la oferta de esos servicios, por una parte, y aumentando la cantidad de nuevas empresas dinámicas, por otra.

Este programa, como la mayoría de las medidas de financiamiento que desplegaron los Estados nacional y provincial, apunta a reactivaciones y surgimientos en clave mundo pos pandemia, en el mejor de los casos, o conviviente del virus, cuando menos. Las modalidades a las que se puede aplicar son:

  • PAC Tecnologías de gestión Kaizen,
  • PAC Transformación digital,
  • PAC Diseño e Innovación,
  • PAC Calidad en alimentos,
  • PAC Eficiencia energética, y
  • PAC Emprendedores Reactivación Productiva.

El PAC Tecnologías de gestión Kaizen (mejora contínua) está destinado a la reactivación productiva de las MiPyMEs, mediante asistencia técnica en tecnologías de gestión a través de la adopción de la metodología Kaizen y tecnologías asociadas (Kaizen 4.0). Aquí debe tenerse en cuenta que "Kaizen" es una concepción filosófica que implica la resolución de problemas mediante acciones concretas, simples y que involucren a todos los trabajadores de una organización. La filosofía Kaizen posibilita, entre otros aspectos: i) mejorar la calidad de productos y servicios, ii) mejorar la productividad de los procesos y iii) disminuir costos ocultos de la organización. Se considerará apoyar el desarrollo de las PyMEs industriales mediante asistencia técnica. Los ANR se destinarán según los niveles: Nivel 1 (hasta $115 mil de ANR): mejoras rápidas; Nivel 2 (hasta $140 mil de ANR): mejoras de proceso; Nivel 3 (hasta $224 mil de ANR): rediseño de procesos; Nivel 4 (hasta $335 mil de ANR): infraestructura y fortalecimiento de las capacidades de gestión. Las empresas que se encuentran en nivel 3 y 4, además, pueden presentar proyectos que incluyan digitalización de procesos y contratar consultoría asociada hasta un valor máximo de $400.000 de ANR. 

El PAC Transformación digital está destinado a proyectos que busquen adquirir competencias digitales, adoptar nuevas formas de trabajo, repensar sus modelos de negocios e iniciar un proceso de transformación que gradualmente les permita obtener buenos resultados en materia de innovación y productividad en forma remota. Podrán proponerse: Servicios de consultoría para la elaboración del pre-diagnóstico, coordinación de la ejecución y elaboración de informe final de impacto a cargo de la Unidad de Transformación Digital: hasta el 10% del ANR total aprobado, máximo $60 mil de ANR; Servicios de consultoría y de desarrollo tecnológico para la transformación digital por hasta $360.000 de ANR; y Gastos e inversiones asociados a las consultorías para puesta en marcha, tales como la adquisición de herramientas, software, insumos y/o equipos necesarios: hasta el 30% del ANR total aprobado y el 60% del monto total de la adquisición.  Hasta $180.000 de ANR.

El PAC Diseño e Innovación está destinado a MiPyMEs que quieran mejorar el diseño de sus productos o línea de productos y desarrollar estrategias de comunicación con la asistencia técnica de un profesional. El Programa cubre el 70% de los honorarios del profesional y la PyME, el 30% restante. Se puede destinar un 30% del ANR a la compra de bienes asociados.

El PAC Calidad en alimentos es para MiPyMEs elaboradoras de alimentos que requieran asistencia técnica en la implementación de procesos para su reactivación productiva. Estos procesos deben tener como objetivos elevar el nivel de inocuidad en la producción de alimentos y cumplir con los estándares internacionales para la exportación. El programa otorga un ANR de hasta el 70%.

El PAC Eficiencia energética atenderá a proyectos de asistencia técnica que promuevan la eficiencia energética en las MiPyMEs, con los fines de generar ahorro en el consumo energético, incrementar la productividad y la seguridad energética y reducir el impacto ambiental. El programa otorga un aporte no reembolsable de hasta el 80%.


Y el PAC Emprendedores Reactivación Productiva espera a proyectos de emprendedores que contribuyan a la reactivación de la actividad productiva mediante el desarrollo y/o la adopción de soluciones tecnológicas y la introducción de equipamiento, herramientas e innovaciones en el proceso productivo. El programa otorga un ANR de hasta el 85% para financiar los proyectos, teniendo en cuenta los valores de: $550 mil a proyectos en estadio de ideación y puesta en marcha; y $2 millones a proyectos en estadio de desarrollo inicial y crecimiento. Para este único caso, la convocatoria está abierta hasta el 12 de octubre de 2020.

Para aplicar, ingresá aquí.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.