El sector TIC de Jujuy incrementó más del 70% en 2019 (superó los $ 123 millones)

Las empresas jujeñas vinculadas a la industria de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) estimaron que durante 2019 su facturación incrementó más del 70% respecto a 2018.

El ministro de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, Exequiel Lello Ivacevich, afirmó que la industria TIC jujeña alcanzó en 2018 una facturación superior a los $123 millones.


“El sector tiene un gran crecimiento y un gran potencial. Hemos demostrado con algunas empresas que están radicadas en Jujuy que se puede y que tenemos el ‘talento’, que es lo fundamental en este tipo de economía”, sostuvo Ivacevich.

Los datos aportados por las empresas al cierre de 2018 alcanzaron en 2018 una facturación de aproximadamente $123 millones y que, si bien aún no oficializaron los respectivos balances de 2019, estiman que hubo hasta la fecha un incremento del 71% aproximadamente.

El ministro ponderó, a su vez, que la provincia tiene “mucho recurso humano formado en la Universidad Nacional de Jujuy, entre ingenieros y otros profesionales vinculados al área de la economía del conocimiento”, por lo que la idea es potenciar encuentros de manera regular que motiven nuevos emprendimientos. 

A lo que sumó, “la economía del conocimiento es una gran oportunidad para Jujuy, porque no requiere estar cerca de un puerto o en algún lugar determinado para exportar servicios al mundo”.

Nubimetrics es una de las TIC radicada en la provincia que brinda información inteligente que permite potenciar ventas en la plataforma de Mercado Libre, y actualmente exportan sus productos y servicios a más de 20 países de Latinoamérica, Europa, Asia y a Estados Unidos.

Andrés Jara Werchau, CEO de Nubimetrics, comentó que “dentro de Big Data hay una parte que se llama Inteligencia Artificial y Machine Learning, que es una parte de la IA. La idea entonces es poder compartir nuestro conocimiento ya que en nuestra empresa lo venimos haciendo hace años. Por lo tanto, el objetivo es volcar ese conocimiento a la sociedad jujeña, que se está mostrando interesada en la temática”.

Jara Werchau destacó el nivel de convocatoria al evento, superando ampliamente sus expectativas, y teniendo que recurrir a la transmisión vía streaming para que todos aquellos que no pudieron concurrir, puedan verlo online.


“Esta es la muestra de que esta apuesta a la economía del conocimiento y desarrollo de software está empezando a madurar en Jujuy”, indicó.

El CEO de Nubimetrics enfatizó que Jujuy está liderando este movimiento en Big Data: “ya que no hay ninguna provincia del país que haya levantado la mano diciendo ‘queremos liderar en Big Data’ y Jujuy lo hizo, se empezaron a hacer acciones concretas y los resultados se empezarán a ver con el correr del tiempo”.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!)