Estudiantes de medicina jujeños en Córdoba podrán finalizar sus estudios en la provincia

Autoridades del Gobierno de Jujuy y de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) rubricaron un convenio para que los estudiantes jujeños de esa institución puedan optar por realizar la residencia o terminar los últimos años de estudio de regreso en la provincia.

El acuerdo alcanza inicialmente a la carrera de Medicina y se extenderá hacia las de Enfermería, Kinesiología, Fonoaudiología y Nutrición, proyectándose que los alumnos puedan gestionar el beneficio desde principios de 2020, según el secretario de Salud jujeño, Pablo Jure.

"El objetivo es que los alumnos que están cursando el último año puedan hacer sus prácticas profesionales o terminar sus estudios en Jujuy y así abaratarle costos a la familia", explicó Jure sobre el trabajo encarado y al mencionar que en promedio un estudiante gasta entre 30 y 32 mil pesos al mes.

Agregó que la idea es también que "los chicos puedan ir insertándose en el sistema de Salud de la provincia, que conozcan todos los niveles de complejidades, la realidad de Jujuy y, por sobre todo, empezar a generar una red de integración entre las distintas especialidades".

Actualmente las prácticas profesionales se hacen en espacios que ofrece Córdoba exclusivamente, ya sea en el interior de la provincia o en la ciudad, y lo que se pretende es que en adelante los alumnos jujeños la realicen en los distintos niveles de atención de la Salud en Jujuy. El acuerdo alcanzado deriva de un convenio marco de cooperación firmado en octubre entre el gobernador Gerardo Morales y autoridades de la Universidad Nacional de Córdoba, que habilitó a que cada ministerio de la provincia pueda resolver acciones específicas, partiendo de tener en cuenta la existencia de unos 7.300 estudiantes jujeños en Córdoba. 

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)