Gobierno y sector empresarial azucarero acuerdan agenda de trabajos en conjunto para potenciar la producción

Gerardo Morales, gobernador de Jujuy, y Exequiel Lello Ivacevich, ministro de Desarrollo Económico y Producción recibieron a referentes del sector empresarial del azúcar, en donde atendieron planteos del empresariado y marcaron una agenda de trabajo para potenciar la producción azucarera.

Exequiel Lello Ivacevich, al respecto expresó que “es la quinta vez que nos reunimos en el año, y venimos en consonancia elaborando un trabajo y una agenda en conjunto”. Además, indicó que “todas las necesidades del sector las estamos trabajando, recordando que hay un compromiso de Nación y Provincia para llevar adelante el pedido solicitado”.


Sobre la ley del rotulado frontal el funcionario manifestó que “ viene a marcar información a los consumidores y que éste, no influya negativamente en nuestros cañeros, en nuestros ingenios, por ello, seguiremos trabajando”.

Federico Gatti, administrador del Ingenio de Ledesma, al hacer un balance de la reunión dijo, “hemos tocado temas referidos al sector, en pos de resolver los pedidos presentados. Así también, hablamos de la prórroga a la ley de biocombustibles y sus pormenores, luego la ley de etiquetado, y los productos que tiene el azúcar”.

Por su parte, René Macina, presidente de Unión de Cañeros Independientes de Jujuy-Salta, resaltó la reunión con el Gobierno Provincial y afirmó, “tuvimos un encuentro positivo para el sector azucarero, poniendo énfasis en que el tema impositivo es una de las necesidades en la que se debe trabajar”.

Por último, puso de relieve que “el trabajo en conjunto permitirá solucionar algunas necesidades, como los caminos provinciales y zonas cañeras”.


También participaron de la reunión Ricardo Sánchez Riera, administrador general del Ingenio Río Grande; Federico Gatti, administrador del Ingenio Ledesma; Luis Budeguer, titular del grupo que administra el Ingenio La Esperanza y demás miembros del sector azucarero.

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.