Inversión millonaria: Jujuy se transforma en el centro sudamericano del litio para una empresa china

La empresa CNGR Advanced Material concretó la adquisición de dos proyectos clave en la Puna jujeña y lanza una nueva etapa con fuerte impacto en empleo, desarrollo local y transición energética.

Jujuy da un paso estratégico hacia el futuro energético del planeta. La compañía china CNGR Advanced Material Co. Ltd., líder mundial en la producción de materiales para baterías, confirmó una inversión clave en dos importantes proyectos de litio en la Puna jujeña: Jama y Solaroz.

El anuncio fue encabezado por el gobernador Carlos Sadir, acompañado por el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud; el secretario de Minería e Hidrocarburos, José Gómez; y el director de Minería, Álvaro Buitrago. También estuvo presente una destacada delegación de CNGR, integrada por su CEO para la División Sudamérica, Li Hui; el vicepresidente de Asuntos Públicos, Lv Kai; la vicepresidenta de Asuntos Técnicos, Ma Jianling; y el director de Asuntos Públicos LATAM, Nicolás Damin.

La empresa anunció el inicio de una campaña de perforación en el salar de Jama para este lunes, lo que marca el arranque de una etapa clave en la exploración de litio con alto impacto económico para la región.

CNGR es una firma privada de alcance global, con plantas en China, Indonesia, Marruecos y ahora también en Argentina, que ha elegido a Jujuy para expandir su presencia en América del Sur. La compra de los proyectos Jama y Solaroz, antes en manos de Lilac y Solaroz respectivamente, posiciona a la provincia como un pilar del llamado “Triángulo del Litio”, que comparten Argentina, Bolivia y Chile.

“Estamos muy contentos de que llegue esta empresa a Jujuy. Es una compañía muy importante a nivel global, con inversiones en distintas partes del mundo, y hoy elige nuestra provincia. Es un motivo de orgullo”, expresó el gobernador Carlos Sadir.

Además, destacó que la inversión “significa generación de empleo y desarrollo para los jujeños”, y remarcó el rol clave del litio en la transición energética global.

Desarrollo local y empleo como prioridades

Uno de los pilares de esta inversión es el compromiso con las comunidades locales de la Puna jujeña. CNGR ya instaló una oficina regional en la provincia y confirmó que priorizará la contratación de trabajadores y proveedores de Olaroz Chico, Jama y El Toro.

“Valoramos la relación con el gobierno y con las comunidades. Queremos que la producción genere bienestar directo e indirecto, con participación local en cada etapa del proyecto”, señaló Sadir. “Estos emprendimientos significan mano de obra, trabajo continuo y desarrollo para los jujeños”, concluyó.

Desde la empresa, el CEO para Sudamérica, Li Hui, agradeció el respaldo del gobierno provincial y confirmó que están concluyendo la compra de los proyectos litíferos de Lilac y Solaroz, con planes que se proyectan a 20 años en la provincia.

Jujuy como eje estratégico

El ministro Juan Carlos Abud resaltó el perfil innovador de CNGR y el valor estratégico de esta inversión:

“La presencia de los máximos referentes de CNGR en nuestra provincia marca un paso clave en el posicionamiento de Jujuy como actor central en la transición energética global. Esta adquisición representa no solo una inversión económica significativa, sino también un fuerte compromiso con el desarrollo local”, afirmó.

Además, subrayó que el desembarco de la empresa en 2025 “demuestra la confianza que genera Jujuy como destino para inversiones serias, responsables y con mirada de futuro”.

Por su parte, Nicolás Damin, director de Asuntos Públicos LATAM de CNGR, definió a la provincia como la “capital sudamericana” de la empresa:

“Una empresa china con presencia en Indonesia, Marruecos y otras regiones ha elegido la Puna jujeña como base operativa en América del Sur”, destacó. También valoró la integración de profesionales jujeños en el equipo de CNGR y el acompañamiento al plan de obras provinciales en minería, producción y turismo.

Comienza una nueva etapa para Jujuy

El próximo lunes arranca la campaña de perforación en el salar de Jama, primer paso de un ambicioso plan de exploración y producción que consolida a Jujuy como un centro estratégico para el litio a nivel mundial.

La llegada de CNGR promete transformar el escenario económico provincial con inversiones sostenidas, generación de empleo calificado y desarrollo regional, en línea con los objetivos de sostenibilidad y transición energética.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).