Jóvenes jujeños se forman en China y aportan talento clave al sector minero local

Doce estudiantes de la UNJu se capacitaron en la empresa Tsingshan y hoy trabajan como ingenieros químicos, fortaleciendo la minería y generando impacto económico en la provincia.

El gobernador Carlos Sadir destacó la experiencia de 12 estudiantes de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) que viajaron a China para capacitarse en la empresa Tsingshan, y que hoy se desempeñan como ingenieros químicos dentro de la compañía.

"Me llena de orgullo compartir sus experiencias", afirmó el mandatario, subrayando que la minería "abre caminos de desarrollo" y "propicia el acceso a formación, viajes y trabajo para nuestros jóvenes".

Los estudiantes Romina Benítez, Josefina Cholele, Gastón Cruz, Natali Gonzales, Cecilia Pereyra, Fabiana Pérez, Perla Romero, Anahí Sánchez, Ricardo Pérez, Rafael Siles, Gisela Tolaba y Lorena Torres fueron seleccionados por la empresa para este programa de capacitación. Actualmente, aportan sus conocimientos en tres áreas distintas, trabajando junto a profesionales chinos y fortaleciendo la operación minera.

Este tipo de iniciativas no solo fomenta el desarrollo de talento local altamente calificado, sino que también contribuye al crecimiento económico del sector minero en Jujuy, generando oportunidades de empleo y promoviendo la internacionalización de los jóvenes profesionales jujeños. La formación en el exterior y la inserción en empresas líderes posiciona a la provincia como un polo de desarrollo en minería y tecnología aplicada.

Presupuesto 2026: el primer test de gobernabilidad para el Gobierno

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) En su análisis, el economista Luis Secco advierte que el proyecto enviado al Congreso plantea metas fiscales menos exigentes que las del acuerdo con el FMI, mientras la incertidumbre política y económica crece de cara a 2026.

La función enloquecedora (el mobbing o acoso… cada vez más y no precisamente desde arriba hacia abajo)

(Por la Dra. Sonia Abadi en un contenido cocreativo con Beyond- Infonegocios Miami) En el ámbito laboral, el mobbing o acoso suele atribuirse a superiores jerárquicos que abusan de su poder. Sin embargo, la función enloquecedora no reconoce rangos: cualquiera puede encarnarla en situaciones específicas. Este contenido expreso, claro y asertivo, es hoy esencial para leer y compartir.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

La metamorfosis de la inversión energética: del carbón al sol

(Por Guillermo F. Devereux) En la última década hemos sido testigos de un cambio silencioso, pero profundo, en la manera en que el mundo decide invertir en energía. El gráfico de inversiones globales en electricidad nos muestra algo más que cifras: refleja cómo estamos reescribiendo las bases del sistema energético que sostendrá nuestras economías y nuestra vida cotidiana en los próximos años.