Jujuy avanza con un Plan de Desarrollo Genético de cannabis medicinal

La provincia de Jujuy recibió la autorización para destinar 5 hectáreas al plan de mejoramiento genético de Cannabis con fines medicinales.

A través de la Resolución 3375/2022, emitida el 1 de diciembre por la ministra de Salud de la Nación Carla Vizzoti, Cannava suma al mejoramiento genético a su planificación estratégica, lo que a partir del 2023 dará lugar a la producción de semillas propias, adaptadas, mejoradas y estabilizadas genéticamente a través de un proceso que se encuadra en el cumplimiento de los más altos estándares de la ciencia y la tecnología.

Es un paso de fuerte componente estratégico para la provincia, que con este enfoque se dirige también a convertirse en uno de los principales proyectos de desarrollo genético de Cannabis en el país y la región. 

El titular de la empresa estatal, Gastón Morales, detalló que “estamos terminando de poner a punto la infraestructura, la tecnología y el talento humano que requiere este programa de mejoramiento genético, que se desarrollará en la finca estatal El Remate (Palpalá), con el desafío de que el año próximo podamos producir localmente semillas de cannabis medicinal jujeñas. Esto nos va a permitir cerrar el 100% de la cadena productiva y de agregado de valor, independizandose de bancos genéticos extranjeros, con la posibilidad también de que Jujuy pueda abastecer con genética propia a otros proyectos del país y del mundo”. 

Esta nueva división científica y productiva de Cannava va a continuar con la consigna fijada por el Gobernador Gerardo Morales, que apunta a consolidar a Jujuy en lo más alto del desarrollo científico, tecnológico y productivo asociado a la biotecnología, implementando los máximos estándares de calidad, en línea con las exigencias internacionales de la industria del cannabis de grado farmacéutico y de uso medicinal.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!)