Jujuy fomenta el desarrollo de parques fotovoltaicos híbridos, la biomasa y energía hidráulica

La provincia continúa desarrollando proyectos con el objetivo de generar más y diversas fuentes de energías limpias. En esta oportunidad pone en agenda la creación de centrales energéticas de pequeña escala como también a la acumulación en baterías de litio, mientras amplía Cauchari y concreta el Proyecto Solar Distribuido.

 

“Todo lo que hagamos en inversiones debe estar apuntado a los ODS y la neutralidad de carbono. Y una sola tecnología renovable no es buena, siempre se combina para que cuando falte una, esté la compensación de la otra”, afirmó Marcelo Nieder, director de Desarrollo de Energía Renovable y Eficiencia Energética de Jujuy.

“Lo estamos desarrollando en Jujuy, probando la fotovoltaica y acumulación, además que apostamos a la biomasa e hidráulica para hacer experimentos para que, llegado el momento, podamos vender los recursos con la combinación de tecnologías garantizando las mismas con valores y mediciones”, agregó durante un evento.

Con ello se prevé sacarle provecho a centrales energéticas de pequeña escala como también a la acumulación en baterías de litio, considerando que Argentina es el cuarto productor mundial de ese mineral (la tonelada se vende a US$ 50.000) y que Jujuy cuenta con una capacidad para extraer 82000 toneladas y que el objetivo a corto y mediano plazo es fabricar las propias baterías.

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)