“Jujuy Magia Pura”: la provincia cierra un gran año turístico y da inicio a la temporada de verano

El Anuario 2019, del Ministerio de Cultura y Turismo, se presentó al publicó jujeño. Allí también se socializaron datos relevantes del 2019, y lo más esperado: el lanzamiento de la campaña de promoción turística 2020 “Jujuy, magia pura”.

En la sala principal del Teatro Mitre, los presentes vivieron una mañana agitada, entre espectáculos musicales y algunos honores, que anticiparon la presentación del Anuario 2019. Del momento participó el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, quien, junto a los secretarios de Turismo, Diego Valdecantos y de Cultura, Luis Medina Zar fueron los encargados de presentar el resumen de la gestión 2019.


“Es anuario es muy significativo porque es una forma de rendir cuentas, para saber dónde estamos parados y lo que va a venir el año que viene, además es la oportunidad para agradecer porque ha sido un año muy importante para el turismo”, expresó Posadas.

Recordó que “en el 2018 dimos un salto importante en la cantidad de turistas, en pernote, y con un impacto en la participación del producto bruto geográfico”; en esa línea destacó “los muchos logros” del año en curso: “un nuevo aeropuerto, nuevas rutas, con más operadores turísticos y el volumen que va sumando el turismo en Jujuy es más importante”.   

En relación a la próxima temporada señaló “será muy desafiante, en un contexto económico del país es muy complejo, con inflación y donde el turismo de mostro que es el área que más resiliencia tiene en la Argentina y particularmente en Jujuy, que creció en cantidad de vuelos, nuevas líneas aéreas y turistas que visitaron la provincia”.  Puntualizó que “creció la presencia de Jujuy en redes sociales y en las búsquedas, no así en las ventas”, por lo que “hay que trabajar para revertir eso”.

“Aspiramos a que los proyectos que están en marcha continúen y tenemos proyectos para seguir creciendo, sabemos que Jujuy necesita más líneas aéreas con más vuelos, y más allá de haber duplicado la cantidad de pasajeros en los últimos cuatro años, queremos más, para eso necesitamos más inversiones”, enfatizó.


“A principios del 2020 vamos a plantear un plan de inversiones para que los privados tengan ciertos beneficios, de manera que podamos seguir creciendo en la cantidad de camas”.

“El turismo tiene que ser política de estado a pesar del color político”, expresó el ministro y añadió: “estamos sentando las bases para que a partir de los próximos cuatro años el trabajo se consolide de manera que el que venga después no vuelva para atrás, sino que a partir de los logros obtenidos se continúe hacia adelante”.

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…