Jujuy pisa fuerte en la Feria Internacional de Turismo (premios y presentación de nuevos circuitos como la Ruta del Vino)

Inició la edición 27 de la Feria Internacional de Turismo (FIT) de América Latina, con la participación de Jujuy en un stand dentro de la Región Norte, y diferentes presentaciones y propuestas a lo largo de estos días.

 

Jujuy, con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), dispuso un stand dentro de la Región Norte del país, con escritorios para municipios de las cuatro regiones y empresarios hoteleros, agencias de viajes, prestadores turísticos, quienes pondrán a consideración del principal mercado emisor de turistas las ofertas, propuestas y servicios con que cuentan las diferentes regiones de la provincia.

En este sentido, el ministro de Cultura y Turismo Federico Posadas indicó que "este año mostramos la renovación de la oferta turística representada en las nuevas inversiones hoteleras, la ruta del vino y el nuevo tren de la Quebrada. Con la participación de todas las cámaras y los municipios, presentamos el color de una provincia que viene creciendo fuertemente de la mano del turismo con un importante potencial hacia los próximos años. Por eso, el trabajo articulado entre el sector privado y las nuevas inversiones públicas y privadas, demuestran el crecimiento de Jujuy; no solo desde el 2015 al 2023, sino de los años venideros, donde habrá una transformación definitiva en la provincia".

Esta edición, que se extenderá hasta el 3 de octubre, cuenta con la participación especial de Italia como país invitado, y cada una de las provincias argentinas dispuestas a mostrar sus propuestas como destinos turísticos.

El stand jujeño, está ubicado en el espacio asignado a la región Norte dentro del Pabellón Argentina, donde se presentarán grupos de música y bailarines además de degustaciones gastronómicas y de vinos; sumado a las distintas presentaciones del desarrollo turístico de Jujuy, y de inversiones públicas y privadas que se registran en nuestra provincia.

Jujuy recibió dos distinciones federales en la FIT
La provincia fue distinguida en sendos rubros con el Premio Federal a la Industria Turística, Premios FED, reconociéndola como "la Provincia más innovadora en comunicación" y como sede de "la Mejor Fiesta Popular" por las celebración a la Pachamama, siendo compartido con las provincias de Salta y Tucumán.

Los Premios FED son organizados por MSPro, productora de “Ciudadanos Viajeros” en Radio con Vos, FM 89,9 y “Enlace Turístico” en Canal Metro, y fueron entregados en una ceremonia desarrollada en el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de Buenos Aires.

El galardón atiende la labor de diferentes actores de la actividad turística representando a todos los rincones del país, distribuidos en diez categorías, para luego convocar a periodistas especializados en Turismo a elegir los ganadores en cada una de ellas, siendo la experiencia muy participativa, enriqueciendo aún más el proceso.

Las categorías fueron Reconocimiento a la integración de Cultura y Turismo; a los Destinos Emergentes; a la Provincia más Innovadora en Comunicación; al Desarrollo del Turismo Para Todos; a la Experiencia Gastronómica a la Experiencia Hotelera; a la Atracción Turística; a los Prestadores de Servicios, al Emprendedor del Año y a la Trayectoria. Por otro lado, a través de una votación por las redes sociales de “Ciudadanos Viajeros” se eligió "la Mejor Fiesta Popular Argentina" y al "Producto Turístico que identifica más a una provincia", resultando la festividad de mayor reconocimiento el Festival a la Pachamama.

Jujuy presentó su Ruta del Vino en la FIT 2023
Desde los Valles hasta la Quebrada de Humahuaca, cerca de 20 bodegas conforman el recorrido enoturístico.

La Ruta del Vino de Jujuy, potencial actividad productiva, económica y turística a la vez, fue presentada en el stand Argentina Tierra de Vinos, en la Feria Internacional de Turismo (FIT) de Latinoamérica.

El segundo encuentro es una acción conjunta entre la Corporación Vitivinícola Argentina y el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación donde la Provincia será protagonista central en un espacio integrador de experiencias enoturísticas.

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.