Jujuy presente en el XXV Workshop de ASAT (con propuestas para el verano 2024)

Empresarios, prestadores y agencias de viajes jujeñas presentaron los servicios y propuestas para la próxima temporada veraniega.

 

El encuentro organizado por la Asociación Salteña de Agencias de Turismo se desarrolló en los salones del Hotel Alejando I de la capital salteña y tuvo como objetivo afianzar los vínculos comerciales con operadores mayoristas y minoristas de las provincias del Norte Argentino, de Chile, Bolivia y Paraguay.

De la edición XXV del Workshop Turístico, tomó parte una delegación de nueve empresas jujeñas junto a un equipo de trabajo del Ente de Promoción Turística del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, con la modalidad de trabajo en escritorios individuales.

La embajada jujeña estuvo encabezada por el titular del organismo provincial, Federico Posadas, junto al secretario de Turismo, Diego Valdecantos y la titular de la Asociación Argentina de Agentes de Viajes (AAAVyT) Jujuy y de Las Salinas evt, Mónica Choque.

En este sentido, Posadas expresó que “la provincia continúa trabajando para fortalecer la presencia de Jujuy en el mercado regional con el fin de que los turistas sigan eligiéndonos en el turismo de cercanía. Asimismo, trabajamos entre las seis provincias del Norte fortaleciendo el destino para tener objetivos comunes en el mercado internacional”.

Estuvieron además Mabel Contreras, de Adriática evt; Delia Palomares, de MALE Tours; Fernanda Acorido, de Airampal evt; Anahí Alemán, de Purmatur; Martín García Moritán y María Rosa Reynoso, de ADN Travel; María del Carmen Muhana, de Altamira Viajes, y Carla Méndez, de Alticla evt.

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.