Jujuy se prepara para ser epicentro del desarrollo regional con el 7º Foro del Corredor Bioceánico Capricornio

El evento internacional se realizará en octubre y potenciará la integración comercial con países vecinos. Habrá una Ronda de Negocios para fomentar inversiones y empleo.

La provincia de Jujuy será sede, por primera vez, del 7º Foro de Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico Capricornio, un espacio estratégico para la integración regional, el comercio exterior y el crecimiento económico del norte argentino. El evento tendrá lugar los días 8, 9 y 10 de octubre y reunirá a representantes de gobiernos y empresas de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay.

El gobernador Carlos Sadir encabezó una nueva reunión organizativa en Casa de Gobierno y destacó que “nos preparamos para recibir este importante Foro, un espacio clave para fortalecer la integración regional e internacional, impulsar nuestra economía y posicionar a Jujuy como nodo logístico estratégico del norte argentino que significará más trabajo privado y público para los jujeños y jujeñas”.

El foro reunirá a autoridades provinciales y nacionales, junto a representantes del sector privado, con el objetivo de avanzar en políticas públicas conjuntas orientadas a fortalecer la conectividad, la infraestructura productiva y las cadenas de valor regionales. En ese sentido, desde el Gobierno de Jujuy subrayan la relevancia de planificar con una mirada estratégica que contemple las potencialidades comerciales locales, genere empleo y potencie el desarrollo sostenible de las comunidades.

Uno de los momentos clave del evento será la Ronda de Negocios prevista para el 10 de octubre, organizada en conjunto con la Cámara de Comercio Exterior de Jujuy. Esta instancia buscará promover vínculos comerciales, atraer inversiones y abrir nuevas oportunidades para los sectores productivos de la provincia, en especial para las economías regionales que hoy miran al Pacífico como una vía estratégica para exportar.

La Agencia Provincial del Corredor Bioceánico, encargada de la coordinación local, resaltó que la realización de este foro en Jujuy “marca un antes y un después en la proyección internacional de la provincia”, al consolidarla como actor clave en el proceso de integración bioceánica y plataforma de intercambio regional.

Con este paso, Jujuy reafirma su compromiso con la cooperación transfronteriza, el fortalecimiento del comercio y la generación de empleo, mostrando al país y al continente su capacidad para liderar iniciativas que promuevan el desarrollo económico sustentable en el norte argentino.

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.