Jujuy se prepara para ser epicentro del desarrollo regional con el 7º Foro del Corredor Bioceánico Capricornio

El evento internacional se realizará en octubre y potenciará la integración comercial con países vecinos. Habrá una Ronda de Negocios para fomentar inversiones y empleo.

La provincia de Jujuy será sede, por primera vez, del 7º Foro de Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico Capricornio, un espacio estratégico para la integración regional, el comercio exterior y el crecimiento económico del norte argentino. El evento tendrá lugar los días 8, 9 y 10 de octubre y reunirá a representantes de gobiernos y empresas de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay.

El gobernador Carlos Sadir encabezó una nueva reunión organizativa en Casa de Gobierno y destacó que “nos preparamos para recibir este importante Foro, un espacio clave para fortalecer la integración regional e internacional, impulsar nuestra economía y posicionar a Jujuy como nodo logístico estratégico del norte argentino que significará más trabajo privado y público para los jujeños y jujeñas”.

El foro reunirá a autoridades provinciales y nacionales, junto a representantes del sector privado, con el objetivo de avanzar en políticas públicas conjuntas orientadas a fortalecer la conectividad, la infraestructura productiva y las cadenas de valor regionales. En ese sentido, desde el Gobierno de Jujuy subrayan la relevancia de planificar con una mirada estratégica que contemple las potencialidades comerciales locales, genere empleo y potencie el desarrollo sostenible de las comunidades.

Uno de los momentos clave del evento será la Ronda de Negocios prevista para el 10 de octubre, organizada en conjunto con la Cámara de Comercio Exterior de Jujuy. Esta instancia buscará promover vínculos comerciales, atraer inversiones y abrir nuevas oportunidades para los sectores productivos de la provincia, en especial para las economías regionales que hoy miran al Pacífico como una vía estratégica para exportar.

La Agencia Provincial del Corredor Bioceánico, encargada de la coordinación local, resaltó que la realización de este foro en Jujuy “marca un antes y un después en la proyección internacional de la provincia”, al consolidarla como actor clave en el proceso de integración bioceánica y plataforma de intercambio regional.

Con este paso, Jujuy reafirma su compromiso con la cooperación transfronteriza, el fortalecimiento del comercio y la generación de empleo, mostrando al país y al continente su capacidad para liderar iniciativas que promuevan el desarrollo económico sustentable en el norte argentino.

Cuentas externas en rojo: ¿riesgo latente o fenómeno transitorio?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La cuenta corriente volvió al déficit en el primer trimestre de 2025, pese al superávit fiscal. ¿Debe preocupar este desequilibrio si no hay déficit público? La clave está en cómo se financia y, sobre todo, en si las exportaciones podrán sostener el crecimiento en el tiempo.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.