Jujuy se prepara para ser sede de un encuentro internacional que potenciará el turismo (y las inversiones en la región andina)

La provincia será anfitriona de un evento estratégico que reunirá a representantes de seis países con el objetivo de consolidar corredores turísticos sostenibles e impulsar oportunidades de desarrollo económico regional.

San Salvador de Jujuy será sede, los días 7, 8 y 9 de agosto, de un encuentro internacional que convocará a referentes públicos y privados de seis países de las regiones andina y bioceánica. La propuesta busca fomentar la integración regional mediante la promoción de experiencias auténticas, inversiones turísticas y una red de cooperación para el crecimiento sustentable de los destinos.

Durante tres jornadas, la agenda incluirá paneles, exposiciones de casos exitosos, rondas de vinculación y estrategias de gestión que apuntan a un desarrollo territorial equilibrado.

El gobernador Carlos Sadir, quien acompañó la presentación oficial, resaltó: “Es una gran oportunidad para mostrar las potencialidades de Jujuy y todas las posibilidades de inversión y desarrollo que tenemos para ofrecer”. Además, valoró el carácter integrador de la iniciativa: “Hablamos de una gran integración que es sumamente importante y una gran oportunidad de crecimiento para todos los sectores vinculados al turismo”. Y agregó: “Ratificamos todo nuestro apoyo y acompañamiento para realizar, juntos, un encuentro que va a poner a la provincia en lo más alto”.

También el intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl Jorge, destacó el rol estratégico de la capital provincial como sede del evento: “Tenemos una provincia con grandes posibilidades de desarrollo turístico”.

Desde la organización, Ramón Aisama, coordinador general del evento, subrayó la importancia del trabajo articulado: “Crear redes y vincular acciones es indispensable”, y agregó que “la articulación entre los sectores público y privado es clave para generar una dinámica comercial en nuestros destinos”.

El evento convocará a empresarios, operadores turísticos, autoridades y cámaras sectoriales, con el objetivo de identificar oportunidades, intercambiar estrategias y visibilizar buenas prácticas vinculadas al turismo sostenible. Para Jujuy, será una nueva plataforma de posicionamiento internacional que refuerza su perfil como destino de inversión, integración y desarrollo con identidad regional.

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

 

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.