Jujuy ¿tendrá más conectividad aérea con el mundo?

2018 concluyó con cifras alentadoras respecto del servicio de vuelos en Jujuy, si se lo analiza al interior de la provincia, aunque aún parece incipiente respecto a otras cifras de la región: cerca de 200 mil personas arribaron a la provincia. Ahora, hay posibilidades de sumar una nueva empresa internacional en el circuito aeronáutico: Norwegian Air Shuttle. Está en vista aumentar rutas aéreas con la empresa Flybondi, en trayectos nacionales e internacionales, más el servicio que brinda en la provincia; y también a Avianca con trayectos nacionales.

El gobernador, Gerardo Morales, concretó una reunión con Ole Chistrian Melhus, CEO de Norwegian Air Shuttle, empresa noruega, la tercera de bajo costo en Europa, con intenciones de que opere en terreno jujeño. El ministro de Cultura y Turismo de la provincia, Federico Posadas, quien acompañó, dio a conocer que en principio la aerolínea tendría confirmada las rutas Jujuy- Buenos Aires, Jujuy-Mendoza y Jujuy-Córdoba.

La empresa noruega pretende transportar en el país cerca de 9 millones de pasajeros, cifra que secundaría la de Aerolíneas Argentinas, que transporta 12 millones.

Tras la autorización del Ministerio de Transporte de la Nación, Flybondi y Avianca, ambas con 15 años de vigencia de las concesiones, comenzaron las exploraciones de servicios regulares. La primera podría realizar 19 viajes, mientras que la segunda, iniciaría un vuelo con conexiones en otras provincias.  

Flybondi, empresa argentina “low cost”, adicionaría 8 vuelos internacionales. En este sentido, las opciones serían: Jujuy – Santa Cruz, Bolivia; Jujuy – La Paz, Bolivia; Jujuy – Lima, Perú; Jujuy – Santiago de Chile; Jujuy – Montevideo, Uruguay; Jujuy – Punta del Este, Uruguay; Jujuy – Río de Janeiro, Brasil; Jujuy – San Pablo, Brasil.

Complementando a los cinco vuelos semanales a Bs As, por otra parte, se incorporarían los destinos: Jujuy – San Carlos de Bariloche; Jujuy – Córdoba; Jujuy – Corrientes; Jujuy – Puerto Iguazú; Jujuy – Mendoza; Jujuy – Neuquén; Jujuy – Tucumán; Jujuy – Mar del Plata; Jujuy – Rosario; Jujuy – Salta; Jujuy.

Con Avianca, según voces del gobierno “a partir de mayo estarían comenzando los vuelos Jujuy-Córdoba y en Córdoba habrá conexión inmediata con Mendoza, Rosario y Santa Fe”.

Las nuevas posibilidades de vuelos permiten abrir cancha para que más miradas se posen en la provincia, de la mano con la Campaña Turística “Energízate en Jujuy”, se pretende posicionar a Jujuy como destino elegido en la región.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?