Jujuy ¿tendrá más conectividad aérea con el mundo?

2018 concluyó con cifras alentadoras respecto del servicio de vuelos en Jujuy, si se lo analiza al interior de la provincia, aunque aún parece incipiente respecto a otras cifras de la región: cerca de 200 mil personas arribaron a la provincia. Ahora, hay posibilidades de sumar una nueva empresa internacional en el circuito aeronáutico: Norwegian Air Shuttle. Está en vista aumentar rutas aéreas con la empresa Flybondi, en trayectos nacionales e internacionales, más el servicio que brinda en la provincia; y también a Avianca con trayectos nacionales.

El gobernador, Gerardo Morales, concretó una reunión con Ole Chistrian Melhus, CEO de Norwegian Air Shuttle, empresa noruega, la tercera de bajo costo en Europa, con intenciones de que opere en terreno jujeño. El ministro de Cultura y Turismo de la provincia, Federico Posadas, quien acompañó, dio a conocer que en principio la aerolínea tendría confirmada las rutas Jujuy- Buenos Aires, Jujuy-Mendoza y Jujuy-Córdoba.

La empresa noruega pretende transportar en el país cerca de 9 millones de pasajeros, cifra que secundaría la de Aerolíneas Argentinas, que transporta 12 millones.

Tras la autorización del Ministerio de Transporte de la Nación, Flybondi y Avianca, ambas con 15 años de vigencia de las concesiones, comenzaron las exploraciones de servicios regulares. La primera podría realizar 19 viajes, mientras que la segunda, iniciaría un vuelo con conexiones en otras provincias.  

Flybondi, empresa argentina “low cost”, adicionaría 8 vuelos internacionales. En este sentido, las opciones serían: Jujuy – Santa Cruz, Bolivia; Jujuy – La Paz, Bolivia; Jujuy – Lima, Perú; Jujuy – Santiago de Chile; Jujuy – Montevideo, Uruguay; Jujuy – Punta del Este, Uruguay; Jujuy – Río de Janeiro, Brasil; Jujuy – San Pablo, Brasil.

Complementando a los cinco vuelos semanales a Bs As, por otra parte, se incorporarían los destinos: Jujuy – San Carlos de Bariloche; Jujuy – Córdoba; Jujuy – Corrientes; Jujuy – Puerto Iguazú; Jujuy – Mendoza; Jujuy – Neuquén; Jujuy – Tucumán; Jujuy – Mar del Plata; Jujuy – Rosario; Jujuy – Salta; Jujuy.

Con Avianca, según voces del gobierno “a partir de mayo estarían comenzando los vuelos Jujuy-Córdoba y en Córdoba habrá conexión inmediata con Mendoza, Rosario y Santa Fe”.

Las nuevas posibilidades de vuelos permiten abrir cancha para que más miradas se posen en la provincia, de la mano con la Campaña Turística “Energízate en Jujuy”, se pretende posicionar a Jujuy como destino elegido en la región.

Burger54 vuelve a abrir las puertas de su emblemática sucursal en devoto (con una propuesta renovada, pero con el sabor de siempre)

Burger54, la reconocida cadena de hamburguesas, vuelve a abrir las puertas de su sucursal en Fernandez de Enciso 3973, en el barrio de Devoto con un diseño completamente renovado, ofreciendo un espacio más moderno, cómodo y acogedor. Esta reapertura marca una nueva etapa para la empresa, que sigue apostando por la excelencia en cada detalle, desde la calidad de sus hamburguesas hasta la experiencia que brinda en sus locales.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)