Jujuy tuvo más del 60% de ocupación en las vacaciones de invierno (generando màs de $ 7.500 millones)

Si bien las expectativas generadas en los meses previos producto del alto nivel de reservas no se llegaron a cubrir, muchos turistas decidieron llegar a visitar la provincia durante las vacaciones de invierno, confiando en la seguridad y la variedad de destinos que brinda Jujuy a sus visitantes.

De acuerdo a los datos del Observatorio Turístico del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, arribaron a Jujuy 130.397 visitantes llevando el nivel de Ocupación promedio en la provincia al 62,8 por ciento durante todo el mes, con una estadía promedio de 2,86 noches.

A pesar de no cubrirse las expectativas para la temporada, el Impacto Económico que se generó fue de 7.657 millones de pesos, un 145 por ciento más que en el año 2022, donde los turistas gastaron 3.119 millones pesos en idéntico lapso.

Jujuy confirmó además, que si bien la Quebrada es su principal destino, las regiones de Valles y Yungas cuentan con servicios, atractivos y propuestas turísticas suficientes para atender a los viajeros que decidan permanecer allí.

De esta forma, los visitantes recorrieron atractivos naturales como los Diques, San Antonio, Termas de Reyes, Yala y Ocloyas, tomando como alternativas Calilegua, San Francisco y Valle Grande, incluyendo en ellas pernoctes y caminatas. En tanto, en San Salvador de Jujuy tuvieron buena concurrencia los museos de Casa de Gobierno, de la Iglesia Catedral, de "Arte Sacro" en la iglesia San Francisco, y el "Lavalle" como también los recorridos por las ferias artesanales y el remozado "Mercado 6 de Agosto"

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!)