La histórica Hilandería Warmi vuelve a la Puna para agregar valor desde el lugar de origen

Acindar Pymes, Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) que facilita el acceso al crédito a las pequeñas y medianas empresas otorgando garantías hacia los acreedores, propició el crédito financiero para el traslado de la elaboración de hilado de la Hilandería Warmi –que contiene casi 70 años de actividad y casi un siglo desde la adquisición de maquinaria por parte de la Provincia -a la localidad de Abra Pampa.

Con un crédito de 5 millones de pesos que le permiten concretar la mudanza, la Hilandería Warmi vuelve a su tierra natal para estar aún más cerca de los productores de las comunidades y fortalecer la premisa principal de su circuito productivo: el comercio justo.  

Para aplicar tal noción, en la antigua tejeduría e hilandería consensuan el precio de la fibra de llama de forma directa con los productores que habitan desde hace siglos el territorio abrapampeño. También, el 100% de lo generado es reinvertido en diferentes microemprendimientos que potencian el desarrollo local.

Gastón Arostegui, gerente general  de la Hilandería, explicó que “con la mudanza a Abra Pampa, apostamos a generar un salto de valor agregado en la producción: que la fibra no salga en bruto desde la Puna, sino que ya baje en forma de hilo”. Esto acompaña  al desarrollo socio-económico del sector a través del uso sustentable de todos los recursos camélidos y ovinos.

La historia de la Hilandería Warmi, si bien lleva 69 años activa, se remonta a mucho antes: a 1922, cuando se avistaron los beneficios del aprovechamiento del recurso local, en base a prácticas económicas históricas de cría de camélidos y ovejas. Ese año se adquirieron las maquinarias en Bélgica para montar la primera Hilandería y Tejeduría de la provincia. El emprendimiento fue cambiando de manos hasta que en 1995 lo recuperó la Asociación Warmi Sayasunqo, que significa “Mujeres perseverantes”, liderada por Rosario Quispe. De su mano, las Warmis se unieron a prestigiosos empresarios argentinos y lograron un innovador modelo de negocio inclusivo.

En la Warmi, con sede en Abra Pampa, están representadas  90 comunidades. Son más de 3.000 familias que actualmente administran un fondo comunal de microcréditos, producen sal, crían chinchillas, tienen un cibercafé en donde capacitan en computación y administran su estación de servicios. Su tarea ha sido reconocida y premiada en todo el mundo, quizás porque esta sociedad es ejemplo de integración entre dos mundos diferentes; se persigue un gran sueño empresario conectado con las raíces más profundas y ancestrales,  y a su vez representa el modo de vida sustentable que en tiempos antiguos llevaron adelante las comunidades de la Puna.

Con el establecimiento de la hilandería en Abra Pampa, se podrá en el mismo territorio procesar y agregar valor a su principal producción: las fibras de llama, oveja y vicuña.La Hilandería Warmi confecciona artículos únicos, 100% naturales y semi-artesanales, para el hogar e indumentarias. Mantas, trhows, pie de camas, chalinas, bufandas, ponchos e incluso textiles con fibra de llama natural. Su última colección, “Cápsula – Warmi”, revoluciona el mundo de la moda por sus prendas bordadas a mano combinando hilo de llama, hilos de seda, lurex, canutos de madera y perlas.  Para ver esto, podés visitar su fanpage.

Burger54 vuelve a abrir las puertas de su emblemática sucursal en devoto (con una propuesta renovada, pero con el sabor de siempre)

Burger54, la reconocida cadena de hamburguesas, vuelve a abrir las puertas de su sucursal en Fernandez de Enciso 3973, en el barrio de Devoto con un diseño completamente renovado, ofreciendo un espacio más moderno, cómodo y acogedor. Esta reapertura marca una nueva etapa para la empresa, que sigue apostando por la excelencia en cada detalle, desde la calidad de sus hamburguesas hasta la experiencia que brinda en sus locales.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)