La incertidumbre: economía en tiempos de pandemia 

(Por Alicia Lohrengel, Lic. en Administración de Empresas; Co- fundadora de Melius Consultoría Financiera) Ya hemos leído varias veces los títulos en los medios de comunicación: “Economía en tiempos de pandemia” ¿Qué palabra se te viene al leerlo? La incertidumbre. 

Nos referimos a lo inesperado, a lo cambiante de la vida en todos sus aspectos. Nos invade el miedo ante lo incierto. Esto se convierte en algo negativo para nosotros. La clave está en tomarla como un ofrecimiento hacia nuevas oportunidades, cambiando estructuras y a esa excesiva planificación. 


Guardamos enorme fe en modelos y escenarios construidos por técnicas estadísticas, que mitigan el riesgo que no estamos dispuestos a enfrentar. Nos aferramos a ellos. 

En “tiempos de pandemia” habría que dejar de lado todo esto. Nos hemos comprometido en contratos privados, donde las variables que presuponíamos dadas, no sucedieron. Debemos reconocer que estamos en una situación en que ambas partes desconocen que pasará en el futuro y, por último, aceptar que ambas partes deben, por lo tanto, compartir el riesgo. Negociemos con humildad, sabiendo que el verdadero liderazgo, implicaría que un acuerdo constructivo y equilibrado tendrá ramificaciones positivas para casos futuros. Como dice Campbell, más allá del mundo de opuestos hay una invisible, pero experimentada, unidad e identidad en todos nosotros. 

En materia financiera, solemos aferrarnos a lo cierto. Y lo único cierto hoy es la moneda estadounidense o cualquier instrumento financiero que vaya de la mano al dólar. No es falta de patriotismo, es la simple necesidad al refugio financiero. Los controles y retenciones en los mercados dentro de nuestro país hacen que una sola moneda, tenga muchísimos precios. Debemos saber cuál es el más bajo para comprar y el más alto para vender. Para eso debemos asesorarnos.

Lo vimos calmado en este tiempo, pero dado que el gobierno nacional no logra terminar con el déficit fiscal, las cuentas no cierran y contamos con un gobierno que nos cambia las reglas de juego constantemente, estamos viendo que está empezando a subir de a poquito. Lo ideal, como decíamos antes, es comprar lo mas barato posible y con la mayor seguridad. Esto se logra en el mercado de valores, con una cuenta local totalmente regulada y controlada. Sin límites de compra y totalmente on-line.


A su vez, si debemos concretar un contrato en estos tiempos, también debemos contar con la escasa información cierta y con conocimientos. La idea central es tomar las mejores decisiones en tiempos de pandemia, tiempos de incertidumbre.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.