La minería en Jujuy impulsa las exportaciones y enfrenta desafíos para mantener su competitividad

Con más del 80% de las exportaciones provinciales hasta agosto de 2025, el sector minero jujeño busca eficiencia, estabilidad y mayores inversiones para sostener su aporte económico y consolidar la cadena productiva.

La minería continúa consolidándose como motor económico de Jujuy. Según el presidente de la Cámara Minera de Jujuy, Carlos Carrillo, el sector representa más del 80% de las exportaciones provinciales durante los primeros ocho meses de 2025, y a nivel nacional las exportaciones mineras crecieron un 44,4% interanual en los primeros siete meses del año, alcanzando el mejor registro histórico para ese período.

“Cuatro de cada cinco dólares que exporta Jujuy provienen de la minería. Estos resultados son fruto de años de inversión, exploración, articulación público-privada, seguridad jurídica y desarrollo sostenible”, señaló Carrillo.

Sin embargo, a pesar de los buenos indicadores, la caída de precios internacionales del litio y la volatilidad de los mercados obligan a reforzar la competitividad del sector. Para mantener su atractivo como plaza de inversión, los desafíos pasan por mejorar costos, optimizar procesos productivos y resolver cuellos de botella regulatorios, logísticos y fiscales.

“Tenemos infraestructura clave, pero necesitamos mantenimiento y precios más competitivos en servicios, como el gas, que hoy resulta más caro que en otras regiones del país”, destacó el titular de la Cámara Minera. Aun con estas dificultades, las empresas jujeñas continúan produciendo y buscan eficiencia, con el litio representando actualmente el 13,8% de las exportaciones mineras nacionales.

Carrillo subrayó que la estabilidad y previsibilidad son esenciales para la continuidad de la industria: “Los proyectos siguen activos, pero no se puede avanzar con cambios constantes en las reglas de juego. Necesitamos condiciones que promuevan la inversión en exploración y desarrollo de proyectos”.

Recientemente, la jornada sobre exploración minera organizada por Segemar y Jemse, que incluyó estudios de pórfidos de cobre, reafirmó la institucionalidad técnica y la planificación a largo plazo. “En la minería no hay desarrollo sin exploración. Jujuy cuenta con recursos, profesionales capacitados, infraestructura y marcos legales sólidos. Debemos proyectar juntos una minería sostenible y competitiva”, concluyó Carrillo.

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.