En el marco del Día del Trabajador Minero, Carlos Carrillo, presidente de la Cámara Minera de Jujuy, resaltó la importancia del sector en la economía provincial y destacó el esfuerzo de quienes lo hacen posible: "Gracias al esfuerzo de miles de trabajadores, Jujuy se posiciona como un ejemplo nacional de minería con desarrollo humano, diálogo social y empleo de calidad".
El sector minero representa actualmente más del 75% de las exportaciones jujeñas y genera alrededor de 9.000 puestos de trabajo, entre empleo directo e indirecto. Sobre la conmemoración, Carrillo afirmó: "Es una fecha en la que celebramos y reconocemos el valor y el esfuerzo de miles de hombres y mujeres que, con su trabajo, hicieron de la minería un sector clave para el desarrollo de Jujuy. Esto no se logró de un día para el otro, sino gracias al trabajo conjunto entre el sector privado, el gremio Aoma, el Estado provincial y las comunidades de las zonas de influencia".
El dirigente destacó además que la provincia se posiciona como modelo a nivel nacional y regional gracias a programas de formación y capacitación que se fortalecieron con la llegada de compañías de litio como Rio Tinto y Exar. "Estos programas se tradujeron en crecimiento y desarrollo para miles de trabajadores. Hablamos de capacitaciones técnicas (física, química, matemática), formación en habilidades blandas, y de programas de terminalidad educativa para la finalización de sus estudios secundarios mientras trabajan en la industria", explicó.
Carrillo subrayó el impacto económico positivo del sector: "No solo para quienes trabajan directamente en el sector, sino también para las familias que dependen de empresas proveedoras de bienes y servicios. La industria minera forma personas con alta calificación, capaces de desempeñarse en cualquier otra industria del país o del exterior".
Respecto a la situación del litio, Carrillo indicó que el sector enfrenta una baja significativa en los precios internacionales, lo que exige fortalecer la competitividad de la provincia para mantenerla como destino atractivo de inversión. "Estamos trabajando junto a Salta y Catamarca para abordar los desafíos comunes de la región del litio. Es necesario mejorar la infraestructura —rutas, nodos logísticos y ferrocarriles— y revisar cuestiones como las retenciones, que siguen afectando a minerales como el litio y la plata", señaló.
El presidente de la Cámara Minera destacó la necesidad de eliminar las "aduanas internas" entre provincias y promover un marco regional que potencie a los proveedores y la mano de obra local, en el marco de la Mesa del Litio.
Sobre la relación entre minería y educación, Carrillo señaló: "Venimos trabajando con el Ministerio de Educación, la Universidad Nacional de Jujuy y organismos provinciales y nacionales para alinear la oferta educativa con las demandas reales de la industria. La idea es anticipar los cuellos de botella que puedan surgir en la formación profesional y técnica". Además, destacó la creación de escuelas técnicas y programas de capacitación específicos que permiten preparar a nuevas generaciones para integrarse al sector.
En cuanto al vínculo con las comunidades, Carrillo afirmó: "Las empresas asociadas a la Cámara Minera van siempre un paso más allá del cumplimiento normativo. Buscamos generar sinergias con las comunidades, promoviendo educación, infraestructura, deporte, cultura y fortaleciendo a los productores locales".
Finalmente, el dirigente resaltó los resultados visibles de esta articulación: "Cuando uno visita localidades como Olaroz Chico, ve el crecimiento constante y cómo la comunidad adopta una mirada de largo plazo, aprovechando las oportunidades que brinda la minería para diversificar su desarrollo".