La nueva ruta jujeña que lleva a las energías renovables

La Ruta Provincial (RP) 70B es la que conecta la Ruta Nacional (RN) 52 con el predio de la planta fotovoltaica de Cauchari Solar. Su construcción calificó a Vialidad provincial para que la empresa china a cargo construir la planta la contratara para realizar las obras de caminos, desagües y preparación de terreno para los campos solares al interior del predio, que significarán un ingreso de USD 8.7 millones a Jujuy.

La DPV, por la calidad de la obra de la ruta 70B, fue subcontratada por la empresa Power China Co. para la ejecución de la obra de ingeniería civil al interior del predio.

La RP 70B está ubicada en la falda del cordón de cerros ubicado al este del Salar Olaroz-Cauchari, en su sección sur. Recorre esa falda para ganar algo de distancia con la sal, que degrada los caminos. La traza de la ruta inició en febrero de 2017, y la construcción en abril. Desde mayo de ese año, conecta el predio de la Planta con la Ruta Nacional 52, y complementa a la RP 70A, que es la que conecta la RN 52 con la localidad de Catua.   

Se la construyó a 4.000 m.s.n.m., lo que implicó hacerlo en las condiciones siempre extremas de la puna. Se desmalezaron y destroncaron 183 hectáreas, y luego se limpió el terreno. Se requirieron 457.500 m3 de excavación. La ruta tiene 21 alcantarillas. Se trabajó en 1.189.500 m3 de terraplén con compactación especial, 146.400 m3 de sub-base compactada, 219.600 m3 de base granular compactada y 27.450 m3 de refuerzos de banquinas.

Son 61 kilómetros nuevos de rutas provinciales, realizadas por trabajadores y maquinaria de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), y tuvo el fin principal –y ya cumplido- de habilitar la construcción de lo que será la planta de deneragión fotovoltaica de energía de Sudamérica, conformada por los proyectos Cauchari I, II y II, que aportarán 300 Megas a la  Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA). Y se le suman 72 kilómetros de circunvalación complementaria, que incluye conexiones con pueblos como Puesto Sey.

Está ubicada en la falda del cordón ubicado al este del Salar Olaroz-Cauchari, en su sección sur. Los trabajadores del campamento que allí instaló la DPV trabajaron intensamente durante abril y mayo de 2017, y para octubre de ese mismo se pudo dar inicio de la construcción de la Planta, con la presencia del presidente Macri, empresarios chinos y europeos y autoridades de toda la región.

La obra finalizada y en funcionamiento fue el motivo por el que Shangai Electric Power Co –empresa china a cargo de construir la planta solar- acordó contratar a la DPV para que realizara la obra de ingeniería civil al interior del predio.

Hoy, la DPV ya avanzó en más de la mitad del trabajo que permite que ya los campos tengan hincados los perfiles para los paneles solares: 66 hectáreas de implantación de terrenos para campos solares, 18 hectáreas adecuadas para áreas de servicios, 369.800 m2 de caminos de circunvalación complementaria, 739.616 m2 de capas de rodamientos, 60.150 m2 de cunetas,  77 badenes, 15.460 metros de sistematización de cursos de agua, y cinco pasos sobre cursos de agua. Por la obra, Jujuy recibirá un ingreso de 8.7 millones de dólares, lo que –explicaron fuentes oficiales- tiene como único destino la conservación y mejora de la red vial provincial.

Con la RP 70B Jujuy abrió el camino para posicionarse de manera concreta en el mundo de la generación de energías renovables, lo que la suma a los Estados del mundo que se han puesto como meta tal desarrollo en pos de la producción estratégica y sustentable de la energía.

¿Cómo Fiat convirtió una estrategia de compra de empresas en un imperio global hoy?

(Por Maqueda & Maurizio) La Revolución Silenciosa de Fiat en el Mercado Automotor. Desde un Fiat 510 a ser el cuarto grupo automotriz más grande del mundo. Desde Alfa Romeo y Maserati hasta Ferrari, Fiat ha demostrado que la compra inteligente y la integración empresarial pueden transformar un fabricante de autos en un imperio de influencia y riqueza. ¿Cuánto pesa Brasil en el grupo?. ¿Cómo es su portfolio y mercado?

Información de valor: Micro Nota 4 Minutos de lectura

Bianchi anticipa blancos frescos y equilibrados, y tintos con carácter, nacidos en dos terroirs de excelencia

Con viñedos en dos de los oasis más importantes de Mendoza — Los Chacayes, en el Valle de Uco, y San Rafael— Bodegas Bianchi culmina una vendimia marcada por desafíos climáticos y decisiones enológicas clave. La cosecha 2025 deja una proyección positiva para vinos tanto blancos como tintos, gracias a una combinación única de adaptación del viñedo, manejo vitícola y enológico de excelencia.

Petroleras acuerdan un préstamo récord de US$ 1.700 millones para impulsar Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales empresas petroleras que operan en la Argentina, liderado por YPF, está a punto de cerrar un préstamo inédito por US$ 1.700 millones destinado a financiar una obra estratégica para el futuro energético del país: el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). La operación, que también contempla una emisión adicional de US$ 400 millones en el mercado local, representa un paso clave en el objetivo de transformar al yacimiento en un motor de exportaciones a gran escala.

Argentina y Canadá avanzan en un acuerdo clave para reactivar la planta de agua pesada en Neuquén

La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la empresa canadiense Candu Energy firmarán esta semana un acuerdo estratégico para reactivar la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP), ubicada en la localidad neuquina de Arroyito. Se trata de un memorando de entendimiento que marca un nuevo horizonte para la industria nuclear en la región y posiciona nuevamente a la Argentina como un actor relevante en la provisión de este insumo esencial.