La Ruta 40, con cuatro comunidades más conectadas con wifi público (y se sumarían Casabindo y Yavi)

Ciénaga de Paicone, Pastos Chicos, Huáncar y Paicone se sumarán en breve a la lista de comunidades conectadas a la línea troncal de la Ruta Nacional 40 en su tramo jujeño. Además accederán al servicio de Internet con altos estándares de calidad, merced a las inversiones que ejecuta Jujuy Digital - SAPEM para achicar la brecha tecnológica y proyectar desarrollo social y económico en zonas alejadas de la geografía provincial.

En noviembre de 2018 nos preguntábamos si se venía la conectividad en la puna, específicamente en los pueblos ligados a la ruta 40, tras que Jujuy Digital sumara 4G en la Quebrada de Humahuaca (aquí).

Al día de hoy, Liviara, Orosmayo, Oratorio, Misa Rumi, Coranzulí, Susques, Nueva Pirquitas, Cusi, San Juan de Quillaques, Puesto Sey, Cieneguillas, Loma Blanca, Santa Catalina, Coyaguayma y Casira ya están conectados. Y con la suma de Paicone, Ciénaga de Paicone, Pastos Chicos y Huancar, serán entonces 19 los pueblos puneños con conectividad.

Sin embargo, y atento al objetivo social fundacional de Jujuy Digital de materializar una real inclusión 2.0, la SAPEM (Sociedad Anónima de Participación Estatal Mayoritaria) jujeña está haciendo los esfuerzos necesarios para incorporar al plan de inversiones a las comunidades de Casabindo y Yavi.

El proyecto de conectividad que tiene eje en la Ruta 40 y que atraviesa los departamentos Susques, Rinconada y Santa Catalina, procura motorizar la expansión de Internet, servicio estratégico e indispensable en la revolución de las comunicaciones, lo que se traducirá en la inserción de las comunidades al mundo en tiempo real.

El plan requiere inversión en infraestructura. Las obras de conectividad se concretan mediante operatorias de financiamiento no reembolsable que permitirán alcanzar ambiciosos objetivos sociales, tales como llegar a la denominada “Última Milla”, brindar Internet domiciliario eficiente y con tarifa social, garantizar servicios vía Wi Fi público y gratuito y vincular tecnológicamente centros de prestaciones elementales para la comunidad, entre ellos escuelas, comisarías y hospitales.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.