La Ruta 40, con cuatro comunidades más conectadas con wifi público (y se sumarían Casabindo y Yavi)

Ciénaga de Paicone, Pastos Chicos, Huáncar y Paicone se sumarán en breve a la lista de comunidades conectadas a la línea troncal de la Ruta Nacional 40 en su tramo jujeño. Además accederán al servicio de Internet con altos estándares de calidad, merced a las inversiones que ejecuta Jujuy Digital - SAPEM para achicar la brecha tecnológica y proyectar desarrollo social y económico en zonas alejadas de la geografía provincial.

En noviembre de 2018 nos preguntábamos si se venía la conectividad en la puna, específicamente en los pueblos ligados a la ruta 40, tras que Jujuy Digital sumara 4G en la Quebrada de Humahuaca (aquí).

Al día de hoy, Liviara, Orosmayo, Oratorio, Misa Rumi, Coranzulí, Susques, Nueva Pirquitas, Cusi, San Juan de Quillaques, Puesto Sey, Cieneguillas, Loma Blanca, Santa Catalina, Coyaguayma y Casira ya están conectados. Y con la suma de Paicone, Ciénaga de Paicone, Pastos Chicos y Huancar, serán entonces 19 los pueblos puneños con conectividad.

Sin embargo, y atento al objetivo social fundacional de Jujuy Digital de materializar una real inclusión 2.0, la SAPEM (Sociedad Anónima de Participación Estatal Mayoritaria) jujeña está haciendo los esfuerzos necesarios para incorporar al plan de inversiones a las comunidades de Casabindo y Yavi.

El proyecto de conectividad que tiene eje en la Ruta 40 y que atraviesa los departamentos Susques, Rinconada y Santa Catalina, procura motorizar la expansión de Internet, servicio estratégico e indispensable en la revolución de las comunicaciones, lo que se traducirá en la inserción de las comunidades al mundo en tiempo real.

El plan requiere inversión en infraestructura. Las obras de conectividad se concretan mediante operatorias de financiamiento no reembolsable que permitirán alcanzar ambiciosos objetivos sociales, tales como llegar a la denominada “Última Milla”, brindar Internet domiciliario eficiente y con tarifa social, garantizar servicios vía Wi Fi público y gratuito y vincular tecnológicamente centros de prestaciones elementales para la comunidad, entre ellos escuelas, comisarías y hospitales.

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

El Gobierno de Jujuy anunció un bono de fin de año y un incremento salarial: impacto económico en los estatales de la provincia

El Gobierno de Jujuy presentó una nueva propuesta salarial para los trabajadores estatales, que incluye un bono de fin de año de $ 300.000 para quienes perciben salarios inferiores a $ 1.400.000, y de $ 200.000 para quienes superan ese monto. La medida, clave para el cierre del año fiscal provincial, busca atenuar la pérdida del poder adquisitivo en un contexto de fuerte presión inflacionaria.

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.