La UNJu participó de la primera reunión del Consejo contra el hambre en Argentina

El rector de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), Rodolfo Tecchi, estuvo presente en la primera reunión del Consejo Federal "Argentina contra el hambre", encabezada por el presidente electo Alberto Fernández y de la que participaron dirigentes sociales, sindicales, religiosos, empresarios y académicos que respaldan el surgimiento de un plan que busque mejorar las condiciones alimentarias de la población. 

En el marco de este consejo, la Universidad Pública Argentina desempeñará un rol clave con la creación de observatorios que realicen un acompañamiento sobre los planes, proyectos y acciones que despliegue el nuevo programa. Con relación a este punto, Rodolfo Tecchi, rector de la UNJu y vicepresidente de la Comisión de Ciencia, Técnica y Arte del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), señaló que "En esta primera reunión dejamos sentado que las universidades nacionales hemos tomado el compromiso y vamos a proporcionar al Presidente de la Nación la información exacta de cómo se va desarrollando este plan".


Refiriéndose a cómo se desarrollará el plan a nivel local, Tecchi detalló que "desde la UNJu disponemos de un programa propio que ha sido elaborado por la Secretaría de Extensión Universitaria y que acompañaría las tareas del observatorio en Jujuy, una provincia que también, como todo el país, refleja la pérdida de trabajo, el aumento de la indigencia y de la pobreza".

El plan contra el hambre se pondría en marcha desde el 10 de diciembre bajo la coordinación del diputado nacional Daniel Arroyo, futuro ministro de Desarrollo Social, quien en la oportunidad del encuentro informó que la primera medida sería entregar una tarjeta de alimentos del banco público que le permitirá la compra de alimentos a casi dos millones de personas. 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.