Litio: AF guiñó y se reagitaron sentidos (Mesa del Litio, GM ofreciendo seguridad jurídica y fiscal, y la marea de la electromovilidad)

¿Qué dijo Gerardo Morales en la feria minera más importante a nivel global sobre lo que tiene Jujuy? Aunque el camino parece recién empezar, el tan requerido como enunciado y anunciado valor agregado local parece lograr alguna alineación de puntos –con Nación, sobre todo- para empezar a cobrar forma de una vez.

Tras el discurso del presidente Alberto Fernández en la Asamblea Legislativa, donde anunció proyectos de ley al respecto, litio (y electromovilidad) se re-agitaron en los gobiernos de nuestra región: los gobernadores Gerardo Morales, Gustavo Saenz y Raúl Jalil, en reunión con funcionarios/as del Ministerio del Interior de la Nación, conformaron la mesa del litio, Gerardo Morales expuso para Canadá, y en la provincia, quizás por el aventón que asegura Nación, se vuelven a mover proyectos, planes y obras para abrir camino a sumar valor al mineral en nuestros territorios.


El viernes se dio en Salta una reunión entre los gobernadores de Jujuy, de Catamarca y de la provincia anfitriona y funcionarios/as del Ministerio del Interior de la Nación, encabezados por la secretaria de Relaciones con las Provincias, Silvina Batakis.

La provincia de Jujuy se viene identificando con el litio hace varios años, y es lógico: el mundo pide a gritos el mineral para las ahora y para las próximas décadas, y somos parte del triángulo latinoamericano con mayores reservas.

Días previos a la conformación de la Mesa del Litio, el Gobernador Gerardo Morales había expuesto en la convención anual de la Prospectors and Developers Association of Canada (PDAC), Asociación de Exploradores y Desarrolladores de Canadá.

Morales presentó la oferta minera de Jujuy en la jornada de la PDCA denominada Día Argentino: Inversión y Desarrollo. Lo hizo mediante videoconferencia, junto al ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, el secretario de Minería de la Nación, Alberto Hensel, los gobernadores de San Juan, Sergio Uñac, de Santa Cruz, Alicia Kirchner, de Salta, Gustavo Sáenz, y de Catamarca, Raúl Jalil; y destacó los puntos de seguridad jurídica, litio, invariabilidad fiscal, ordenamiento catastral y oportunidades de progreso sustentable a partir de la minería.

Destacó que “con todas las empresas que invierten en Jujuy logramos establecer un marco de desarrollo y explotación sustentable, respetando los parámetros y las exigencias de la agenda ambiental mundial”, y que la provincia cuenta con un ordenamiento del catastro minero que liberó áreas para exploración y explotación. Y reforzó que entre las mayores condiciones beneficiosas para invertir están la estabilidad jurídica y la invariabilidad fiscal, “respetando reglas claras para que todos los inversores lleguen a Jujuy con seguridad”. Asimismo, Morales subrayó que se encuentra en ejecución un amplio plan de inversiones con varias empresas de otros países enfocadas en litio, tales como Sales de Jujuy y Exar, que entre ambas llegarán a fines de 2022 a producir aproximadamente 85.000 toneladas de litio.

Sabemos que las empresas del litio en Jujuy continúan con grandes inversiones y cada vez aseguran más producción.

El gobernador Morales tiene el desarrollo de la minería del litio y de agregarle valor entre sus ejes de gobierno desde 2015. Y así como con el cannabis medicinal, este marzo trajo la voz presidencial incorporando ese marco conceptual con más fuerza en la agenda del país.

Pero esta vez, a nivel nacional, parecen sumarse planetas claves a la constelación que necesitamos, que es que el territorio dueño del recurso natural le agregue valor: el presidente Fernández lo levantó como bandera, y desde 2020 viene resonando el proyecto de ley de electromovilidad, o movilidad sustentable, que ubica a los productos de la industria del litio como estrella si consideramos que la movilidad eléctrica lo tiene como protagonista, y para los que se busca un régimen promocional enfocado en la fabricación nacional y en la demanda ciudadana.


Que suceda, más allá de las gestiones de gobierno de los partidos políticos, significará que Jujuy y el país se sumen a la tendencia de una movilidad algo más amigable con el planeta y cercana a alguna mínima mitigación del cambio climático, es lo que por ahora sabemos.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.