Maimará, orgullo jujeño: elegido el pueblo turístico más lindo del mundo por la ONU Turismo

El reconocimiento internacional impulsa la economía local y proyecta a Jujuy en el mapa del turismo sostenible mundial. La distinción, otorgada por la Organización de las Naciones Unidas para el Turismo, destaca el valor cultural, productivo y ambiental del destino quebradeño.

Argentina alcanzó un nuevo logro internacional de la mano de Jujuy: Maimará fue distinguido por la Organización de las Naciones Unidas para el Turismo (ONU Turismo) como el “Mejor Pueblo Turístico del Mundo 2025”, superando a más de 270 localidades de 65 países.

El anuncio se realizó durante una ceremonia en Huzhou, China, donde la localidad jujeña se impuso por su belleza natural, su identidad cultural y su compromiso con el desarrollo turístico sostenible. Este reconocimiento representa un fuerte impulso para la economía local y consolida a Jujuy como un referente global del turismo sustentable.

Ubicado en el corazón de la Quebrada de Humahuaca, Maimará cautiva con sus paisajes únicos y la Paleta del Pintor, una formación multicolor que se ha convertido en símbolo del Norte Argentino. Su población, de poco más de 5.000 habitantes, mantiene vivas las tradiciones ancestrales vinculadas a la Pachamama y a la producción agrícola local.

La floricultura y la vitivinicultura de altura son pilares de su economía. Los campos de rosas, gladiolos y claveles, junto a los viñedos locales, ofrecen experiencias únicas a los visitantes que buscan conocer de cerca la vida productiva del lugar. Festividades como la Vendimia del Bayeh y una rica gastronomía regional —que incluye picante de lengua, locro y empanadas jujeñas— fortalecen el circuito turístico y gastronómico de la zona.

Otro factor clave en su crecimiento fue la puesta en marcha del Tren Solar de la Quebrada, que mejoró la conectividad del destino y estimuló nuevas inversiones en alojamientos y servicios turísticos.

El reconocimiento de la ONU Turismo no solo celebra la belleza de Maimará, sino que abre nuevas oportunidades económicas para emprendedores, productores y prestadores turísticos, consolidando a Jujuy como un faro del turismo sostenible en América Latina.

Cannava triplicó su valuación inicial y consolida a Jujuy como polo farmacéutico del país (interés internacional por la empresa estatal jujeña)

La compañía estatal Cannava S.E. alcanzó una valuación de mercado de US$ 98 millones, casi tres veces superior a la inversión pública inicial, según la auditoría independiente BDO. El resultado refleja el crecimiento sostenido de la producción, las exportaciones y el posicionamiento de Jujuy como referente nacional en biotecnología y cannabis medicinal.

El Gobierno de Jujuy anunció un bono de fin de año y un incremento salarial: impacto económico en los estatales de la provincia

El Gobierno de Jujuy presentó una nueva propuesta salarial para los trabajadores estatales, que incluye un bono de fin de año de $ 300.000 para quienes perciben salarios inferiores a $ 1.400.000, y de $ 200.000 para quienes superan ese monto. La medida, clave para el cierre del año fiscal provincial, busca atenuar la pérdida del poder adquisitivo en un contexto de fuerte presión inflacionaria.

Fuerte demanda laboral y nuevas oportunidades

Las compañías mineras publican activamente vacantes en portales como LinkedIn, Bumeran y Computrabajo, con perfiles que van desde ingenieros y técnicos especializados hasta operarios en altura y supervisores de seguridad industrial.

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.