¡Manos a la tierra! Llegaron las semillas de cannabis, y con ellas comienza el proceso productivo para la medicina 

Con el ansiado arribo de las semillas de cannabis, se cumple un hito nacional acerca de gestión y producción de esta planta para la producción de su derivado medicinal, el aceite. Así lo señaló el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, y volvió a remarcar que el objetivo de la empresa estatal está 100% enfocado en la salud pública.

El Gobierno de Jujuy, a través de la empresa estatal Cannabis Avatara Sociedad del Estado (CANNAVA S.E.) logró - por primera vez - la importación a la Argentina de semillas de cannabis para dar comienzo al cultivo piloto y posteriormente la producción local de aceite con fines médicos y terapéuticos. 

Aunque no había expectativa alguna de que el proyecto prosperara, allá por noviembre - diciembre de 2018 los equipos de CANNAVA S.E. avanzaron con los protocolos de salud pública y seguridad, que fueron aprobados debidamente por los organismos nacionales correspondientes: Ministerio de Seguridad de la Nación, Secretaría de Gobierno de Salud, Gendarmería, INTA, ANMAT, Instituto Nacional de Semillas, Aduana y SENASA. Hoy, CANNAVA S.E. celebra la gestión de importación de semillas que posibilita el inicio formal de la primera etapa de producción.

Llegó a Jujuy un volumen de 300 gramos de semillas para producir entre 12 mil y 13 mil plantas. Cada ejemplar madre contará con un dispositivo electrónico para revisar trazabilidad, lo que configurará el rubro productivo como uno altamente controlado.

El ingreso de las semillas cumple con todos los mecanismos aduaneros y su variedad será para uso estrictamente medicinal. Este gran paso dejará, sin dudas, huellas en la historia Argentina,al marcar un antes y un después en la mejora de calidad de vida y la creación de puestos de trabajo, en un tipo de industria con proyección global. 

“Tendremos un banco de semillas que nos permitirá manejar la genética e investigar la aplicación del aceite de cannabis con propósitos medicinales”, informó Morales en la conferencia de prensa de la que también participaron el presidente de CANNAVA S.E., Gastón Morales, el titular del INTA, José Miguel Minetti, y el secretario de Salud Mental y Adicciones, José Manzur.

El cannabis medicinal propicia, de acuerdo a los argumentos oficiales, la generación de trabajo y un nuevo abordaje científico en la provincia, además de sus objetivos en el campo de la salud.

Gastón Morales, presidente de CANNAVA recordó que “este proceso contó con la participación de todos los organismos del orden nacional e internacional para la primera exportación de lote de semillas de cannabis a ser aplicadas a la producción de derivados medicinales y terapéuticos” y agregó que “este es un proyecto de envergadura que lleva adelante la provincia para satisfacer las necesidades de salud pública, a la vez de motorizar un nuevo proceso del punto de vista económico para la generación de trabajo y desarrollo local”.

Son numerosos los estudios y referentes del campo médico mundial que señalan al cannabis como la fuente de medicinas sumamente importantes. Son también muchos los grupos inversores y las empresas que ya describen al cannabis como uno de los cultivos más rentables del mundo en las próximas décadas. Jujuy ha hecho punta en el país, y miles de familias miran esperanzadas el proceso que volverá más accesible y seguro el uso del aceite medicinal, que ya ha vuelto más llevadera la vida de sus niños con enfermedades como la epilepsia refractaria, además de otras enfermedades y síndromes para las que el aceite resulta paliativo del dolor, entre otros beneficios.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Argentina explora alianzas con Rusia y China para fortalecer Vaca Muerta

En un escenario internacional atravesado por tensiones geopolíticas y una economía global en transición, Argentina reafirma su apuesta por la cooperación internacional para potenciar su desarrollo energético. Así quedó demostrado con la participación de empresarios neuquinos en la 28ª edición del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), celebrado recientemente en Rusia.