Más energía limpia en Jujuy: junto a INVAP, la provincia continúa impulsando el cambio de la matriz energética

La alianza estratégica conformada por JEMSE (Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado) e INVAP alcanzó un nuevo logro al completar los estudios de factibilidad para la construcción de una planta híbrida termosolar-fotovoltaica, ratificando así el posicionamiento de Jujuy en el selecto campo de la producción de energía renovable.

Como ya te contamos, Chubut y Jujuy trabajan hace tiempo en la unión de sus saberes en materia de producción, generación y desarrollo de tecnologías en energías limpias.


En esta oportunidad, directivos y técnicos de las empresas estatales JEMSE e INVAP terminaron el estudio de factibilidad para la construcción de la primera planta híbrida termosolar-fotovoltaica que se desarrollará en la Puna jujeña.

Las jornadas de trabajo entre las empresas se realizaron en la ciudad de San Carlos de Bariloche donde se definieron los principales parámetros del proyecto conjunto y avanzar con la ingeniería técnica y financiera para la concreción del mismo.

Asimismo, se trazó los planes de trabajo compartido para los próximos meses y avanzar de esta manera con el desarrollo del proyecto. Y la pronta conformación de una empresa conjunta entre JEMSE e INVAP para llevar adelante la construcción de plantas híbridas termosolares-fotovoltaicas.

El objetivo de esta alianza estratégica es construir una central solar de base capaz de entregar energía limpia a la red las 24 horas del día. Esta solución permite abastecer tanto a sistemas interconectados, sistemas aislados, como micro redes residenciales y/o establecimientos mineros.

El proyecto está compuesto por 2 bloques, uno térmico solar de 11 Mw y otro fotovoltaico de 12 Mw, con sistema de despacho híbrido, fotovoltaico durante el día y termosolar durante la noche.  Las premisas para las bases de diseño apuntan a minimizar el costo de la energía. Asimismo, el desarrollo de tecnología propietaria permite alcanzar niveles de confiabilidad y economía superiores a otros diseños en el mismo rango de potencias disponibles comercialmente, constituyendo un activo intangible del proyecto. 


Un aspecto clave del proyecto es que conjuga características que lo hacen único en el mundo por ser difíciles de igualar, escalables por crecimiento modular y sostenible a lo largo del tiempo.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.