Medidas nacionales y el impacto en el Comercio Exterior, crisis profesional

(Por Maria Alejandra Costa Manero, Tec. en Régimen Aduanero; Despachante de Aduana y Agente de Transporte Aduanero) El dólar, euro y yen se han apreciado respecto al peso argentino. Con una ligera caída de nuestra moneda en los últimos 12 meses, transitando la primera pandemia del siglo, la dificultad en el transporte, costos elevados fletes, medidas restrictivas para la compra del dólar, exportaciones sin liquidar divisas, repunte de las importaciones "por la crisis sanitaria", a lo que se suma la caída de la inversión extranjera directa, y Argentina que continuará con la extensión de la "cuarentena" - aislamiento social, preventivo y obligatorio -, con restricción de circulación por rutas nacionales, sin vuelos de cabotaje y con poco acompañamiento a los Auxiliares del Comercio Exterior y afines (y por fuera del país, Europa vive la segunda ola de contagio Covid19).

En este contexto, es importante analizar el impacto de las medidas del BCRA en relación peso/dólar en los últimos meses y su incidencia en la balanza comercial Argentina, para determinar las posibles ventajas para el sector del Comercio Exterior e incrementar los volumen actuales.


A pesar del corto tiempo transcurrido desde el cambio de rumbo marcado tras las elecciones presidenciales, algunas exportaciones e importaciones mantienen una balanza comercial que perjudica la reserva del tesoro nacional.

De todos modos, el impacto de cambio en las medidas en la compra de moneda extranjera para el ciudadano ha sido el esperado, ya que desde finales de 2019 la balanza comercial deficitaria para Argentina y la clara tendencia a "devaluar", son recetas ya conocidas por los mercados internacionales.

Las medidas en impulsar mayor Exportación desde el gobierno Nacional con repercusiones en Jujuy deberían mostrar resultados esperados en cuanto a la diversificación de los productos, especialmente aquellos con mayor valor agregado. Los commodities y mercaderías tradiciones continuarán en el mercado internacional, se debería buscar mercado para productos con valor agregado en mercados más cercanos.  

Argentina es una economía basada en el sector primario y enfocada en la exportación de productos minero y agroalimentario. Con la reciente creación del "Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional"por decreto 741/2020 que buscará superar las barreras al fortalecimiento de los sectores con mayor valor agregado, ampliando el potencial regional y logrando potenciar sectores productivos que se inserten en las cadenas globales de valor.

Los objetivos claros que todos compartimos son en primer término aumentar la participación de productos Jujeños y la región NOA en mercados internacionales; la necesidad de generar 

estabilidad en las relaciones comerciales y ampliar la oferta de productos, de alta calidad y precios competitivos; y permitir a los empresarios el acceso permanente a la demanda internacional y, como así también, importar materias primas y maquinaria para mejorar la productividad de sus empresas.

Jujuy representa un potencial para el mañana, con un arduo trabajo actual en el cambio de mirada a mercados más cercanos y con gran demanda, como así también en el cambio de matriz productiva que ya han comenzado a generar nuevos puestos de trabajo.

No obstante, asuntos como el atraso , industrial, la poca diversidad de  mercaderías, las distancias al puerto, las desigualdades en infraestructura, las crisis económicas y  ahora la pandemia que genera incertidumbre sobre la suerte que correrá la economía mundial.

La principal ventaja potencial que yo encuentro es que siempre hay personas con energías renovadas a ocuparse y preocuparse por el sector Exportador, que en forma indirecta nos involucra como Auxiliares del Comercio Exterior, realizando consultas, nuevas cotizaciones y presupuestos para esbozar nuevos horizontes. Negociación favorable para diferentes productos jujeños de interés en los mercados internacionales.

En cuanto a los bienes industriales, incluida a Jujuy con algunos productos  tendrían una variación positiva , y la posibilidad de aperturar  importaciones. Sin embargo, este sector presenta grandes atrasos, como baja productividad y falta de tecnología  que debería suplir con medidas que incrementen reintegros y reduzcan las retenciones, hasta la apertura de la Zona Franca Industrial. 

Las desventajas en Argentina por mencionar algunas, es la exportación de materias primas y bienes primarios frente a la importación de productos terminados. Cuando la balanza comercial  ha sido favorable el país ha crecido, debemos continuar sin bajar los brazos para que el sector mejore y nosotros los Despachante de Aduana / Agente de Transporte Aduanero logremos  permanecer como profesionales en Jujuy sin tener que migrar a otras ciudades con mayor movimiento en  Aduanero, es un anhelo para la década que inicia que las Exportaciones e Importaciones se incrementan en volumen y valor FOB  superiores a lo registrado hasta la fecha.

Nueva década, con cambio de gobierno Nacional con rumbo en la política económica e internacional, en un contexto mundial afectada por la pandemia, con gastos extraordinarios por la crisis sanitaria, con industrias afectadas por el aislamiento social y el libre tránsito por las rutas argentinas, es un cóctel de medidas que se extienden en el tiempo, las medidas post pandemia deberían comenzar implantarse con  programas que mejoren el Comercio Exterior en la región NOA y nuestro sector de servicios mantenga niveles óptimos para no bajar persianas.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.