Nuevo régimen especial para regularizar deudas tributarias provinciales (con beneficios fiscales extraordinarios para los cumplidores)

La Dirección Provincial de Rentas informó que está en vigencia, y por cuatro meses, un Régimen Especial de Regularización de Deudas Tributarias y Beneficios Fiscales Extraordinarios, una propuesta flexible para facilitar la regularización fiscal de quienes registren deudas y con beneficios a los contribuyentes cumplidores.

El nuevo régimen sancionado en la Ley 6.146 posibilita realizar una financiación de hasta sesenta cuotas para las deudas vencidas al 31 de agosto de 2019 de los impuestos sobre los Ingresos Brutos, Inmobiliario, Sellos y Tasas Retributivas de Servicios para contribuyentes titulares. También, para los Agentes de Retención y Percepción de Ingresos Brutos en hasta 24 cuotas.


Entre otros beneficios, se contempla la reducción de intereses resarcitorios y punitorios en porcentajes que alcanzan el 80% para cancelaciones en un solo pago, o reducción de multas.

Dentro de este plan, se pueden incluir las deudas en proceso de fiscalización y determinación de oficio, en discusión administrativa o judicial en cualquiera de sus instancias, las originadas en planes de pagos vigentes o caducos, las multas y las deudas en trámite de ejecución fiscal. 

La formalización del régimen especial puede realizarse, de forma presencial, en Casa Central, Lavalle N° 55 San Salvador de Jujuy, y en Delegaciones del Interior, o directamente a través de la página web del Organismo utilizando el servicio “Clave Fiscal Rentas”.

En cuanto a los medios de pago las mismas podrán efectuarse mediante Débito Automático en cuenta corriente o caja de ahorros bancaria, con cheques corrientes y con cheque diferido a la orden de la Dirección Provincial de Rentas de Jujuy. También se admiten pagos con tarjetas de débito y crédito.

La nueva normativa establece un apartado especial para el micro y pequeñas empresas, del régimen local y de Convenio Multilateral jurisdicción sede 910, con importantes beneficios, en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos, en atención a la función que representan en el esquema productivo.

Para los contribuyentes que revisten la categoría de empleados públicos, también cuentan con una opción especial de regularización, con una reducción del 100% de los intereses resarcitorios, y hasta en 48 cuotas con débito automático.    


En cuanto al segmento de contribuyentes que han cumplido con sus obligaciones tributarias al 31/08/2019 y mantengan su situación fiscal regular durante 2019, se dispuso otorgar un beneficio para el año fiscal 2020 según el impuesto y régimen al cual corresponda, que consiste en una bonificación extraordinaria como un reconocimiento a las buenas prácticas ciudadanas.

Para mayor información, los interesados pueden consultar en el sitio web o personalmente en las oficinas de la Dirección Provincial de Rentas, Administración Central o Delegaciones del Interior, en horario habitual de atención.

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.