Pisa Papel, un proyecto jujeño que entiende al diseño gráfico como el alma de toda empresa

En Jujuy contamos con Pisa Papel, un estudio en diseño gráfico que innova en el campo de la comunicación visual. Alfredo Aparicio y Victoria Mallagray, impulsores de la propuesta, contaron su experiencia a IN Jujuy y, entre otros temas, nos compartieron su visión sobre la importancia de del diseño en tiempos de Internet y redes sociales.

Desde 2015, trabajan cuidadosamente en la creación y consolidación de identidades institucionales, empresariales,eventos y más. Con ingenio y creatividad concretan propuestas llamativas y bien logradas, en busca del “impacto” visual entre sus clientes.

“Pisa Papel comienza en una charla de amigos y colegas” – cuenta Alfredo – “con Vicky veníamos trabajando como diseñadores “freelance”, en principio por separado, luego surgió la idea de armar un estudio en conjunto”.

Sobre el nombre y el logo del estudio, Victoria explicó “el nombre “pisa papel” ya se venía trabajando y con Alfredo terminamos de cerrar la idea”. Continuó “la grulla del logo, refiere a la época en la que iniciamos, estaba en tendencia la creación de imágenes a partir de triángulos, pero, además, indica lo que es trabajar en diseño: una tarea meticulosa, específica y detallista, como el origami”.

El diseño gráfico es una pieza fundamental en la comunicación de cualquier proyecto emprendedor que busca destacarse entre sus competidores, hace a la “cara visible” de cualquier idea, es como la portada de un buen libro. A través de ella se intenta comunicar valores, objetivos y funciones,y ellos se transforman en productos visuales con ingenio.

La profesión, al presente ha sido un campo muy subestimado, sobre todo al contratar un servicio; Alfredo dejó en claro lo complejo de la actividad “es mucho más que solo “hacer dibujitos”, esos dibujos podrían ser la resolución de un problema abordado por el diseño. Y para ello se atraviesa todo un proceso de investigación del ámbito, los públicos objetivos, y el tipo de representación para comunicar efectivamente el mensaje”.

“Es una actividad creativa y sistemática, que busca satisfacer necesidades de la comunicación visual con el objetivo de comunicar efectivamente un mensaje con objetivos claros y previamente definidos” enfatizó.

Hoy más que nunca “todo entra por los ojos”, y en redes, ese contacto se hace casi automáticamente y de forma cotidiana. Por ello, estos último tiempos, la gran apuesta se hace en estas plataformas, inclusive más que en páginas web, dejando atrás lo impreso. Allí el diseño gráfico juega un papel importante.

“Actualmente, las piezas paras redes sociales es lo que más demandan los clientes” señaló Alfredo. “Las plataformas han cobrado protagonismo en cuanto a comunicaciones gubernamentales, de grandes empresas, pymes, emprendedores autónomos y comercios, y para posicionarse adecuadamente, ella brinda un canal muy efectivo hacia el público”.

En este contexto, Victoria comentó “también se suma a esta demanda la creación de identidades. Empresas invierten en la construcción de su identidad, lo cual está compuesto por una marca o logo, colores (paletas cromáticas), un estilo tipográfico,etc. Todo ello conforma un ‘manual de marcas’ que toda institución debería tener, es aquello que guía la estética visual de una empresa o negocio”.

Continuó “lo complejo es lograr un punto medio entre lo que quiere el cliente y un mensaje claro que refleje eso mismo; pero además es lograr un producto que sea perdurable en el tiempo, que no tenga fecha de expiración, ni sujeto a modismos, y que igualmente generar ese impacto que deseamos”.

Cada vez más personas piensan en la necesidad de tener un diseñador gráfico en su staff de comunicación, “la actividad ayuda a un negocio a mostrarse, a reflejar sus servicios de la mejor manera posible. El diseño no solo hace que algo se vea “lindo”, se encarga de transmitir un  mensaje legible, funcional y llamativo, y unir entre muchos criterios todos es el gran desafío de nuestro trabajo” concluyó Vicky.

Cannava triplicó su valuación inicial y consolida a Jujuy como polo farmacéutico del país (interés internacional por la empresa estatal jujeña)

La compañía estatal Cannava S.E. alcanzó una valuación de mercado de US$ 98 millones, casi tres veces superior a la inversión pública inicial, según la auditoría independiente BDO. El resultado refleja el crecimiento sostenido de la producción, las exportaciones y el posicionamiento de Jujuy como referente nacional en biotecnología y cannabis medicinal.

El Gobierno de Jujuy anunció un bono de fin de año y un incremento salarial: impacto económico en los estatales de la provincia

El Gobierno de Jujuy presentó una nueva propuesta salarial para los trabajadores estatales, que incluye un bono de fin de año de $ 300.000 para quienes perciben salarios inferiores a $ 1.400.000, y de $ 200.000 para quienes superan ese monto. La medida, clave para el cierre del año fiscal provincial, busca atenuar la pérdida del poder adquisitivo en un contexto de fuerte presión inflacionaria.

Fuerte demanda laboral y nuevas oportunidades

Las compañías mineras publican activamente vacantes en portales como LinkedIn, Bumeran y Computrabajo, con perfiles que van desde ingenieros y técnicos especializados hasta operarios en altura y supervisores de seguridad industrial.

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.