Pisa Papel, un proyecto jujeño que entiende al diseño gráfico como el alma de toda empresa

En Jujuy contamos con Pisa Papel, un estudio en diseño gráfico que innova en el campo de la comunicación visual. Alfredo Aparicio y Victoria Mallagray, impulsores de la propuesta, contaron su experiencia a IN Jujuy y, entre otros temas, nos compartieron su visión sobre la importancia de del diseño en tiempos de Internet y redes sociales.

Desde 2015, trabajan cuidadosamente en la creación y consolidación de identidades institucionales, empresariales,eventos y más. Con ingenio y creatividad concretan propuestas llamativas y bien logradas, en busca del “impacto” visual entre sus clientes.

“Pisa Papel comienza en una charla de amigos y colegas” – cuenta Alfredo – “con Vicky veníamos trabajando como diseñadores “freelance”, en principio por separado, luego surgió la idea de armar un estudio en conjunto”.

Sobre el nombre y el logo del estudio, Victoria explicó “el nombre “pisa papel” ya se venía trabajando y con Alfredo terminamos de cerrar la idea”. Continuó “la grulla del logo, refiere a la época en la que iniciamos, estaba en tendencia la creación de imágenes a partir de triángulos, pero, además, indica lo que es trabajar en diseño: una tarea meticulosa, específica y detallista, como el origami”.

El diseño gráfico es una pieza fundamental en la comunicación de cualquier proyecto emprendedor que busca destacarse entre sus competidores, hace a la “cara visible” de cualquier idea, es como la portada de un buen libro. A través de ella se intenta comunicar valores, objetivos y funciones,y ellos se transforman en productos visuales con ingenio.

La profesión, al presente ha sido un campo muy subestimado, sobre todo al contratar un servicio; Alfredo dejó en claro lo complejo de la actividad “es mucho más que solo “hacer dibujitos”, esos dibujos podrían ser la resolución de un problema abordado por el diseño. Y para ello se atraviesa todo un proceso de investigación del ámbito, los públicos objetivos, y el tipo de representación para comunicar efectivamente el mensaje”.

“Es una actividad creativa y sistemática, que busca satisfacer necesidades de la comunicación visual con el objetivo de comunicar efectivamente un mensaje con objetivos claros y previamente definidos” enfatizó.

Hoy más que nunca “todo entra por los ojos”, y en redes, ese contacto se hace casi automáticamente y de forma cotidiana. Por ello, estos último tiempos, la gran apuesta se hace en estas plataformas, inclusive más que en páginas web, dejando atrás lo impreso. Allí el diseño gráfico juega un papel importante.

“Actualmente, las piezas paras redes sociales es lo que más demandan los clientes” señaló Alfredo. “Las plataformas han cobrado protagonismo en cuanto a comunicaciones gubernamentales, de grandes empresas, pymes, emprendedores autónomos y comercios, y para posicionarse adecuadamente, ella brinda un canal muy efectivo hacia el público”.

En este contexto, Victoria comentó “también se suma a esta demanda la creación de identidades. Empresas invierten en la construcción de su identidad, lo cual está compuesto por una marca o logo, colores (paletas cromáticas), un estilo tipográfico,etc. Todo ello conforma un ‘manual de marcas’ que toda institución debería tener, es aquello que guía la estética visual de una empresa o negocio”.

Continuó “lo complejo es lograr un punto medio entre lo que quiere el cliente y un mensaje claro que refleje eso mismo; pero además es lograr un producto que sea perdurable en el tiempo, que no tenga fecha de expiración, ni sujeto a modismos, y que igualmente generar ese impacto que deseamos”.

Cada vez más personas piensan en la necesidad de tener un diseñador gráfico en su staff de comunicación, “la actividad ayuda a un negocio a mostrarse, a reflejar sus servicios de la mejor manera posible. El diseño no solo hace que algo se vea “lindo”, se encarga de transmitir un  mensaje legible, funcional y llamativo, y unir entre muchos criterios todos es el gran desafío de nuestro trabajo” concluyó Vicky.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.