Ponen en marcha la construcción de la primera planta comercial de hidróxido de litio en Salta

La construcción de la primera planta comercial de hidróxido de litio en el Salar Hombre Muerto comenzó hoy, con una ceremonia encabezada por el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, acompañado por su par de Catamarca, Raúl Jalil, y autoridades de la empresa Posco.

“Celebro este hito para la minería salteña en particular y la minería argentina”, indicó el gobernador al referirse a esta nueva etapa del desarrollo del proyecto integral de litio Sal de Oro, cuya inversión rondará los US$ 830 millones y generará cerca de 2 mil puestos de trabajo directos e indirectos.

De la ceremonia de inicio de la construcción participaron el CEO Mundial de Posco Holdings, Choi Jeong Woo; el gobernador de Catamarca; y el embajador de Corea en Argentina, Jang Myung Soo.

En representación del Gobierno Nacional estuvieron el secretario de Industria, Ariel Schale; y el subsecretario de Desarrollo Minero, Jorge Andrés Vera.

Al destacar que la planta es la primera que se establece en Argentina y la segunda en Sudamérica, Sáenz consideró que esto representa para Salta “un logro muy significativo en materia de desarrollo, tecnología, de crecimiento económico y progreso local”.

Luego, recalcó que los ejes de la política minera de Salta están basados en “la seguridad jurídica, en reglas de juego claras, en nuestra disposición al diálogo con el inversor, con la premisa de “producir conservando y conservar produciendo”.

Sáenz precisó que a Salta, Catamarca y Jujuy “les corresponde desempeñar un rol importante en el desarrollo de la cadena global de litio, porque cuentan con el potencial natural que se necesita para el desarrollo de las energías verdes y la transformación de la matriz energética que requiere el planeta para un futuro mejor”.

Asimismo, comentó que, junto a los otros gobernadores de la Mesa del Litio, “estamos trabajando unidos para el desarrollo socioeconómico, que asegure fuentes de trabajo genuino, formación de calidad, cadena de proveedores, generación de innovación tecnológica, para lograr el progreso de nuestros pueblos”.

Por su parte, el CEO Mundial de Posco Holdings precisó que la construcción de la planta “requerirá una inversión estimada de 1 billón de wones hasta 2024 y la misma podría abastecer hasta 600.000 vehículos eléctricos a través de la producción de litio a gran escala, contribuyendo así al desarrollo económico de ambos países”.

“Hoy nos sentimos muy felices y orgullosos de que Argentina y la República de Corea afronten juntos este gran desafío en búsqueda de un futuro más ecológico y especialmente en un año tan significativo como este, en el que se conmemora el 60 aniversario del establecimiento de lazos diplomáticos entre ambos países”, dijo Choi Jeong Woo.

El empresario consideró también que Argentina es el país con mayor potencial en el mundo en lo que respecta a desarrollos de recursos, por lo que el Grupo Posco desea “convertirse en socio estratégico para el logro de un desarrollo de recursos energéticos futuros”.

En el inicio de obra estuvieron presentes, por la empresa, los vicepresidentes seniors de Posco Holdings, Yoo Byeomg-Og y Lee Kyungsub; el presidente de Posco Argentina, Kim Kwang Bok; y el vicepresidente, Chung SungKook.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.