Promoviendo la actividad sustentable: más controles a la minería jujeña

En su política de promover una minería sustentable, Jujuy continúa trabajando en ampliar los parámetros de seguridad y calidad para la extracción minera, hoy una de las principales actividades productivas de la provincia.

El Ejecutivo provincial -en su carácter de fiscalizador y organismo ejecutor de la Ley Nº 5063 General de Ambiente, que establece diferentes normas tendientes a garantizar la protección, preservación, conservación, defensa y mejoramiento del ambiente- es el responsable. Y es a través de la cartera de Ambiente que inspecciona los diferentes proyectos mineros en el territorio.

Recientemente, fue el turno de Chinchillas, proyecto que supervisó los avances de acuerdo a los compromisos establecidos en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) aprobado oportunamente.

Chinchillas, proyecto minero open pit, de plata, plomo y zinc ubicado en el departamento Rinconada, fue aprobados por la UGAM (Unidad de Gestión Ambiental Minera Provincial), a partir de lo cual el Ministerio de Ambiente y otros organismos provinciales, continúan con las inspecciones de manera periódica, con el fin de controlar que se cumpla con lo establecido en ese estudio. El objetivo de los controles es fiscalizar las obras y operaciones, realizando observaciones  destinadas a cumplir con los procesos y a la toma de medidas que sean necesarias, a fin de cumplimentar de esta manera con lo definido en el EIA.

El equipo de Ambiente inspeccionó cuestiones tales como la gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU), residuos especiales, manejo de efluentes cloacales, efluentes de mina, tratamiento del mineral en cuanto a la extracción y el transporte, el cuidado de la fauna en el tránsito del transporte y todos los puntos que sean susceptibles de generar algún tipo de impacto en el ambiente.

También, se realizó una evaluación en cuanto a la operatoria de la mina en general. Se realizaron toma de muestra de aire y se  informó sobre los monitoreos que la empresa realiza de manera periódica; tras eso, se solicitaron los informes obtenidos y protocolos de análisis, así como la necesidad de contar con el aviso para continuar presenciando los mismos.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!)