Se agranda la familia de Cauchari (llevará su capacidad de producción de 300 Mw a 500 Mw)

El ejecutivo jujeño, junto a la empresa Cauchari Solar, lograron la autorización para avanzar en la ampliación del complejo solar Cauchari y llevar su capacidad de producción de 300 Mw a 500 Mw.

Gerardo Morales confirmó que fue autorizada la ampliación en 200 Mw del complejo fotovoltaico Cauchari, resolución administrativa del gobierno nacional que ya se encuentra publicada en el Boletín Oficial. De esta manera, se avanza significativamente en el desarrollo de la planta de energía renovable que actualmente opera a una capacidad de 300 Mw y alcanzará los 500 Mw.

El mandatario refirió que la renta de Cauchari de US$ 500 millones, producto de la venta de energía limpia al Sistema Argentino de Interconexión, permite pagar el crédito de 307 millones de dólares para la construcción de 258 edificios educativos. “Ahora generaremos 200 Mw más y ganaremos 200 millones de dólares más”, resaltó y puntualizó que “estamos muy bien encaminados con nuestros proyectos”.

Adelantó que se iniciarán con celeridad trámites ante la Embajada de China en nuestro país para concretar el crédito a tasa del 3% con Eximbank y volcarlo a la ampliación de Cauchari.

Asimismo, indicó que al Gobierno de Jujuy le corresponde aportar el 15% de la inversión, compromiso que se afrontará con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que abrió financiamiento para proyectos de desarrollo de energía renovable.

Por otra parte, el gobernador destacó que estos logros deben ser contemplados en la futura Constitución Provincial, objetivo que moviliza el proceso de reforma en marcha. “Lo que quiero es que Jujuy no se aparte del camino estratégico de la paz y el desarrollo sostenible”, afirmó y subrayó que el debate por la reforma “debe llegar al mayor consenso posible y derivar en un gran acuerdo”.
 

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.